RUTA METODOLÓGICA

Enfoque

El presente estudio tiene relevancia en tanto que el acercamiento de las personas participantes se realizó desde dos enfoques: desde la fase cuantitativa se describen para un grupo amplio, las conductas violentas, el espacio en que se presentan y quién las ejerció; la fase cualitativa, de forma razonable y con grupos concretos, realizó un acercamiento con mayor profundidad y de forma empática y sensible a personas que conforman la comunidad universitaria. 

Muestra

Para la fase cuantitativa se contempló la participación de las tres distintas áreas de población universitaria: estudiantes, personal académico y personal administrativo de los seis campus universitarios1. Tomando en cuenta las medidas sanitarias, se tomó la decisión de realizar un muestreo no aleatorio por cuotas debido a dos condiciones específicas del contexto:

  • Debido a la contingencia sanitaria el personal se encontraba trabajando por turnos o con un horario reducido, además, a las personas que pertenecen a población en riesgo les era contra indicado que acudieran físicamente a contestar la encuesta en las instalaciones. Incluso, el envío del instrumento de forma virtual no era garantía para que lo contestaran. Tampoco nos fue posible conocer con exactitud el número de personas que se encontraban en dicha situación.

  • Tomando en cuenta el tema de estudio, fue adecuado contar con una muestra por cuotas ya que el criterio de las personas expertas ayudó a la comprensión de la complejidad del fenómeno en el contexto universitario.

Al revisar los cuestionarios contestados se procedió a la limpieza y verificación de las bases de datos, obteniendo un total de 1,482 respuestas válidas, superando así la muestra propuesta en un inicio. Estos datos representan una proporción de la universidad (Salazar y Medina, 2021), aunque no es posible asegurar que exista representación por cada una de las áreas y regiones originalmente planteadas, si es una representación de la muestra misma.

Al no poder calcular el error muestral ni los niveles de confianza, se realizaron las siguientes acciones para mitigar los sesgos:

  • Se invitó a toda la comunidad universitaria a participar a través de los distintos medios de distribución (redes sociales, cartero universitario, oficios dirigidos a las direcciones, sociedad de estudiantes, sindicatos, etc.).

  • Durante cada visita se invitó de forma activa a todas las personas que se encontraban en el lugar para que participaran incluso si no se les había convocado para la aplicación.

  • Se acudió a todos los campus foráneos (cinco) y de la capital: facultades y entidades administrativas que se encontraban en funcionamiento virtual y presencial, además de diversificar los horarios de aplicación (Argibay, 2009).

  • Se establecieron cuotas por sexo y población de estudio a juicio del equipo de investigación conformado por investigadoras e investigadores de la UASLP.

Al respecto, los intereses y motivaciones de las y los participantes por participar activamente o, por el contrario, para rechazar la participación, se hicieron presentes en la investigación. Más allá de considerarse como un factor que pudo sesgar la muestra, toda interacción con el tema de la violencia constituye información valiosa para poder describirla, lo cual se hace palpable en los resultados de la fase cualitativa. A continuación, se presentan las participaciones obtenidas por cada uno de los grupos participantes.


Su distribución por municipio se presenta en la siguiente tabla:


Es importante señalar que, incluso si las respuestas fueron obtenidas de forma no probabilística, el tamaño de la muestra es robusta para una de esta naturaleza (López-Roldán y Fachelli, 2015), lo que permite obtener mejores cualidades psicométricas. Además, la información vertida en los cuestionarios da cuenta de la situación que viven las y los integrantes de esta universidad, dada la desafortunada extensión de la problemática de la violencia (Lagarde, 2020), por lo cual, es posible asegurar que este diagnóstico constituye un punto de referencia para documentar lo que sucede en nuestros espacios y así hacer énfasis en la adopción de medidas para erradicarla.

Instrumentos, técnicas y recolección de la información

Para la fase cuantitativa se utilizó un cuestionario digital en dos versiones: una para estudiantes y otra para personal académico y administrativo. Las aplicaciones se hicieron de forma presencial y virtual. Se contactó vía telefónica y a través de oficios a todas las entidades universitarias, posteriormente se realizó la visita a los campus foráneos de los municipios de Salinas de Hidalgo, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, además de las facultades y entidades administrativas de la capital potosina.?

Si bien la aplicación se realizó en equipos de cómputo o celulares con conexión a internet, se determinó que en la medida de lo posible y a pesar de la contingencia, se realizaran las aplicaciones en los lugares de trabajo del personal académico y administrativo, con las debidas medidas sanitarias. En cuanto a estudiantes, se realizó de forma virtual ya que en esos momentos las clases estaban en su totalidad en esta modalidad.

También se invitó a la comunidad universitaria a contestarlo de forma individual, distribuyendo el instrumento a través del Cartero Universitario, la página de la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU), las redes sociales oficiales de la UASLP o bien que se contactaran vía telefónica a la DDU para recibir un folio y guía para contestarlo.

El equipo encargado de aplicar el instrumento se conformó por las y los integrantes del equipo de investigación de la DDU y distintas facultades, además de personas becarias y practicantes. Durante las aplicaciones se contó con el acompañamiento de una experta o experto que, en caso de ser necesario, pudiera realizar una intervención en contención emocional, tanto para las aplicaciones presenciales como virtuales. Además, se contempló la presencia de personas con alguna discapacidad, por lo que se solicitó con antelación a las entidades que informaran sobre alguna de las necesidades de su personal o estudiantes.

El diseño de los ítems sobre violencia fue realizado originalmente por un grupo de investigadoras y estudiantes de esta Universidad. Posteriormente, dicho instrumento fue adaptado tomando en cuenta las recomendaciones del CIEVG, sometido a juicio de personas expertas y mejorado a través de varios ejercicios piloto y a través de los resultados de la evaluación de contenido. Se agregaron preguntas iniciales para caracterizar a la muestra de población y algunas preguntas abiertas al finalizar el instrumento.

En cuanto al juicio de personas expertas que calificaron los ítems de violencia del instrumento, se utilizó el Coeficiente de Validez de Contenido de Hernández-Nieto (2012) que básicamente busca el grado de acuerdo de las y los jueces que evaluaron cada uno de los ítems para las dos versiones del instrumento. De forma complementaria realizaron acotaciones cualitativas que resultaron en la modificación y mejora de los ítems. Para evaluar ambas versiones se enviaron las debidas formas de calificación a cinco personas expertas en violencia, violencia de género y construcción de instrumentos psicométricos. Para la versión estudiantil se envió adicionalmente el cuestionario a dos alumnas tanto de licenciatura como de posgrado cuyo tema de estudio es la violencia de género.

Después, se realizaron cinco aplicaciones piloto: tres en la capital potosina y dos en campus foráneos. Durante los ejercicios se buscó que las personas indicaran alguna anomalía, error o incongruencia en ambas versiones del instrumento. Además, se contempló el tiempo de aplicación promedio, la pertinencia de la aplicación presencial incluso si la modalidad fue digital o alguna sensación de incomodidad ante alguna de las preguntas.

Como se dijo anteriormente, las especificaciones de la fase cualitativa se abordan en el segundo apartado de este estudio, sin embargo, resumiremos en la siguiente tabla las herramientas, técnicas y participantes para esta fase:


Análisis de los datos

Las bases de datos en su origen son digitales y en formato con extensión .xlsx así que se limpiaron y eliminaron las respuestas no válidas para después codificarlas y crear el libro de códigos. Se revisaron las bases de datos para que no hubiese errores de codificación para proceder al análisis en el software estadístico SPSS (versión. 28.0.1.1) de forma descriptiva en su mayoría y eligiendo las categorías y análisis pertinentes para realizar algunos estadísticos inferenciales. Los datos cualitativos fueron categorizados en distintos ejes temáticos como se detalla en el apartado de esta misma fase.

Consideraciones éticas

En este apartado reiteramos que el cuestionario, los grupos focales y los grupos de discusión fueron enteramente voluntarios y anónimos como se les ratificó de forma verbal en las aplicaciones y escrita en la página inicial del cuestionario. Además, se les informó del aviso de privacidad del cuestionario y se les invitó a leerlo antes de contestar, dándoles oportunidad para elegir contestar o no el instrumento. Asimismo, se les aclaró que podían dejar de contestar, aunque ya hubiesen comenzado, tomando en cuenta la naturaleza del tema de estudio y el impacto en las y los participantes.

Para la fase cualitativa se utilizó un consentimiento informado verbal y escrito en el que se especificó que se grabarían las sesiones y se destruirían los audios después de transcribirlos. Adicionalmente, antes y durante el estudio se les pidió a las y los integrantes del equipo de investigación que firmaran una carta de confidencialidad sobre el manejo de los datos.

Limitantes

La planeación y ejecución de este Diagnóstico se realizó en plena emergencia sanitaria, por consiguiente, las condiciones de trabajo y estudio en la Universidad fueron modificadas conforme al semáforo epidemiológico para salvaguardar la bioseguridad dentro del estudio. Debido a ello el equipo de investigación tuvo que realizar constantes adaptaciones tanto a los objetivos, como al diseño, formas de comunicación y recolección de datos. Aún con las medidas previstas para mitigar los posibles obstáculos, el diagnóstico final dista un poco de su diseño original. Algunas de las limitantes que habrá que contemplar para futuros estudios se listan a continuación:

  • El cuestionario virtual es un instrumento extenso de tres partes, haciéndolo un ejercicio cansado para algunas personas o bien, que se contestara de forma trunca. Se tiene previsto realizar la revisión de las propiedades psicométricas del instrumento para poderlo mejorar y agilizar el proceso para futuras aplicaciones.

  • Se contemplaron personas lectoras voluntarias para apoyar a quienes tuvieran alguna discapacidad visual o bien, que tuvieran dificultades para manejar el medio virtual, sin embargo, debido a que el tema de la violencia es por sí mismo delicado es posible que hubiera respuestas sesgadas por parte de las personas que utilizaron este apoyo.

  • Aun cuando se convocaron a todas las poblaciones universitarias (personal académico, administrativo y estudiantes), hubo mayor respuesta por parte del personal administrativo, lo mismo sucede con las mujeres en comparación con la respuesta de los hombres. Por lo cual hay más respuestas de las planeadas en la muestra de población.

  • La planeación original de la muestra de población se planteó como aleatoria, sin embargo, no pudo llevarse a cabo de esta manera en parte por las condiciones citadas anteriormente, aunadas a la discrecionalidad de las entidades al momento de convocar a su personal o bien porque constituían personal hospitalario que estuvo en contacto con personas enfermas de COVID-19.

  • Por otro lado, la universidad cuenta con personal de limpieza de outsourcing, dicho personal (en su mayoría mujeres) no fue contemplado para que contestara el cuestionario, aunque también trabaja en los espacios y con las personas de la UASLP. Este es un punto que invita a realizar un estudio particular con dichas personas.

  • Al inicio de las aplicaciones hubo personal que no estaba laborando de forma presencial ya que se determinó como población en riesgo, por lo que, estas personas no tuvieron la misma oportunidad para contestar el cuestionario, incluso si se les enviaba el cuestionario virtualmente, esto no fue una garantía para que lo contestaran.

  • Con respecto a las y los estudiantes (quienes en su totalidad asistían virtualmente a clases), en repetidas ocasiones se facilitó la aplicación a grupos cuyos profesores y profesoras convocaron de forma específica, lo que significa un límite en el contacto y escucha de quienes contestaron.

Finalmente, no hay que perder de vista que la Universidad es una institución de origen patriarcal, cuyas prácticas se encuentran en transición hacia unas más equitativas e igualitarias. Este estudio es punto de partida y fortalecimiento para dicha transición, por lo que, hay que dar seguimiento a lo que aquí se ha planteado y mirar de forma crítica las resoluciones que de esta misma exploración se deriven.