¡Súmate al Grupo Universitario del Agua (GUA) y contribuye con tu experiencia y talento a construir soluciones sostenibles para el futuro del agua!
El GUA tiene como misión contribuir al manejo y gestión sostenible del agua del estado de San Luis Potosí, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua. En este marco, extiende una cordial invitación a las y los profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico o innovación en temas relacionados con el agua, para integrarse como miembros activos del GUA.Podrán incorporarse quienes cuenten con experiencia, conocimientos y propuestas que fortalezcan las líneas de trabajo del Grupo, aportando desde una perspectiva científica, multidisciplinaria y socialmente comprometida al cumplimiento del compromiso institucional de la UASLP con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Fecha de apertura: 22 de septiembre de 2025 Fecha de cierre: 18 de octubre de 2025
Requisitos:
1. Ser profesor de la UASLP o investigador por México adscrito a la Universidad.
2. Presentar carta de exposición de motivos (formato libre), dirigida ala Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, Coordinadora del GUA, indicando el Nodo en el que desea participar como miembro titular.
3. Enviar currículum vitae que refleje líneas de investigación y productividad relacionada con temas del agua.
4. Adjuntar evidencia de productos vinculados con las líneas de trabajo de GUA.
5. Las y los estudiantes de doctorado y posdoctorales posdoctorales podrán solicitar participar como invitados. Su carta de solicitud deberá llevar el visto bueno de su director(a).
La solicitud debe enviarse al correo electrónico:
grupo.agua@uaslp.mxFecha límite 18 de octubre de 2025.
El GUA está formado por NODOS desde donde se impulsa el desarrollo de diferentes líneas de trabajo, siendo los principales:
1. Salud
2. Civismo Hídrico
3. Agua Subterránea
4. Agua Superficial
5. Infraestructura Hidráulica
6. Agua Potable
7. Agua Residual
8. Soluciones basadas en la Naturaleza (enfoque en microcuencas)
9. Climatología
10. Comunicación y difusión
11. Riesgos Hidrogeológicos
Más información:

