Convocatoria 12º EJISLP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado en colaboración con la Universidad del Centro de México, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, El Colegio San Luis, el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí, el CIATEQ, Centro de Tecnología Avanzada, la Universidad Cuauhtémoc San Luis Potosí, el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241


C O N V O C A 

A las y los estudiantes de licenciatura, estudiantes de técnico superior universitario,
pasantes y recién titulados de las Instituciones de Educación Superior
públicas y privadas del estado de San Luis Potosí


a participar en el



Antecedentes

Las Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros Públicos de Investigación (CPI), además de transmitir, generar y aplicar el conocimiento de forma creativa, deben motivar e inducir a las y los jóvenes estudiantes de nivel superior a realizar trabajos de ciencia, tecnología e innovación, que les ayuden en sus procesos de titulación, les permitan despertar el interés de continuar con estudios de posgrado y fomentar el quehacer científico y tecnológico como una opción de desarrollo profesional. Por esta razón, se realiza un encuentro de estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario, preferentemente con jóvenes por titularse o recién egresados, para que expongan las actividades de investigación, desarrollo e innovación que han realizado como parte de su proceso formativo a nivel superior en el estado de San Luis Potosí y aprovechar el escenario para acercar a las y los jóvenes estudiantes a oportunidades de estudio de posgrado.

Objetivo

Realizar un encuentro estatal con dirigido a jóvenes de licenciatura y de técnico superior universitario con interés en actividades científicas, de desarrollo e innovación, con el fin de brindarles una plataforma para de dar a conocer su potencial académico a través de los avances o resultados de sus proyectos (incluyendo tesis, residencias, estancias o estadías profesionales, proyectos especiales de creatividad e innovación). Además, se busca poner a su alcance las áreas de oportunidad en ciencia, tecnología e innovación, motivándolos a considerar una carrera profesional en estos campos. 

De forma particular, el programa también contribuirá a:

  • Identificar talentos para las actividades de ciencia, desarrollo e innovación, así como ser un semillero para los programas de posgrado.
  • Involucrar a las IES públicas y privadas y Centros de Investigación Públicos (CIP) de San Luis Potosí, en actividades conjuntas de inducción de estudiantes al quehacer científico y tecnológico.
  • Establecer el escenario para hacer alianzas estratégicas que contribuyan a cerrar brechas en áreas del conocimiento con diferentes niveles de desarrollo, y a identificar áreas de oportunidad para la creación y desarrollo de proyectos de investigación y programas de posgrado conjuntos.

Comité Organizador

El Comité Organizador está integrado por representantes de las distintas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación Públicos del estado de San Luis Potosí. El Comité será el responsable de la logística del Encuentro, de revisar y dictaminar las solicitudes de participación, la integración del programa, de las sesiones y el desarrollo del Encuentro.

Participantes

  • El Encuentro está dirigido a estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario que hayan cubierto al menos el 50% de su programa educativo, pasantes y recién titulados (a partir de mayo de 2023), avalado con documento oficial, de todas las áreas de conocimiento y de todas las IES públicas y privadas del estado de San Luis Potosí.

  • El Encuentro estará abierto a estudiantes, investigador@s, profesor@s y público en general, quienes podrán tener acceso a las conferencias, los paneles y la presentación de proyectos de investigación a través de la página del Encuentro en www.sip.uaslp.mx


Reconocimiento a los mejores trabajos 

  • Los estudiantes que, a juicio del Comité Evaluador, presenten los mejores trabajos, recibirán un reconocimiento y un paquete con artículos donados por las instituciones organizadoras.
  • El premio se entregará a la o el estudiante inscrito.
  • Los estudiantes con trabajos reconocidos y que cumplan con el perfil marcado en la Convocatoria de la Feria Potosina de Ciencias e Ingenierías 2025 podrán participar representando a su institución de adscripción en este evento.

Registro de participantes

  • Las y los jóvenes interesados deberán enviar su solicitud de participación a través de la plataforma de registro que está abierta en el sitio www.sip.uaslp.mx a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 27 de septiembre de 2024. 
  • Las solicitudes serán evaluadas por el Comité Organizador del Encuentro, quien determinará sobre el cumplimiento de los requisitos de la solicitud. 
  • La lista de las y los estudiantes aceptados se dará a conocer el 9 de octubre de 2024 en www.sip.uaslp.mx.  

Acciones

  • El programa de conferencias, foros de discusión y talleres del Encuentro se realizará de manera híbrida de acuerdo al siguiente calendario:
    • Miércoles 13 de noviembre en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí de 11:00 a 15:00 h
    • Jueves 14 de noviembre en el Centro de Emprendimiento e Innovación UASLP de 16:00 a 20:00 h
    • Viernes 15 de noviembre en El Colegio de San Luis de 11:00 a 15:00 h.
  • La evaluación de los trabajos de los estudiantes aceptados se realizará del 4 al 12 de noviembre de 2024 por medios electrónicos.
  • Con la finalidad de fomentar el trabajo interinstitucional y en congruencia con el lema del presente encuentro en el que se pretende destacar su importancia, las y los estudiantes presentarán trabajos de acuerdo a los 17 objetivos del desarrollo sostenible:

1. Fin de la Pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2. Hambre Cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

3. Salud y Bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

4. Educación de Calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

5. Igualdad de Género. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas

6. Agua Limpia y Saneamiento. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.

7. Energía Asequible y No Contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

9. Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

10. Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

12. Producción y Consumo Responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13. Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

14. Vida submarina. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

15. Vida de Ecosistemas Terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

17. Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

  • Las y los estudiantes aceptados deberán enviar un video con la exposición de su trabajo del 14 al l 23 de octubre de 2024.
  • Los videos de los estudiantes aceptados se publicarán en la página del Encuentro a partir del 1 de noviembre de 2024.
  • Los trabajos se clasificarán por grupos de ODS y se premiarán a los mejores de cada grupo que, a juicio de un Comité Calificador, presenten los mejores proyectos.
  • La publicación de la lista de los trabajos reconocidos se dará a conocer durante la ceremonia de clausura el 15 de noviembre de 2024
  • El Comité Organizador emitirá constancia de participación únicamente a las y los estudiantes que tengan asistencias al menos al 95 % del programa del Encuentro. Las indicaciones para el registro de asistencia se harán llegar oportunamente por correo electrónico a cada participante


Página del Encuentro

Para el desarrollo del Encuentro se habilitará en www.sip.uaslp.mx una página web que contará, entre otros elementos, con 3 secciones principales. 

  • Conferencias y foros de discusión: En este espacio se colocarán las grabaciones de los diálogos. Los estudiantes participantes asistirán presencialmente a la sede más cercana a su ciudad de residencia.
  • Proyectos: En este espacio se publicarán los videos en la que los estudiantes exponen su proyecto de investigación.
  • Feria de posgrados: Será un espacio con la información de los posgrados de las instituciones participantes.

Aspectos generales

  • Cualquier aspecto no contemplado en la convocatoria será resuelto por el Comité Organizador del Encuentro.
  • Los resultados de la evaluación colegiada que determinaran a los y las estudiantes ganadores, serán respaldados por el Comité Organizador del Encuentro y tendrán carácter inapelable.
  • Para cualquier duda o comentario favor de escribir al correo electrónico ejislp@uaslp.mx.


A t e n t a m e n t e

Siempre autónoma. Por mi patria educaré.

Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén
Secretario de Investigación y Posgrado