Antes de comenzar con el trámite de registro es importante identificar:
|
SIGNOS DISTINTIVOS TRADICIONALES
Marca Comercial Signo perceptible por los sentidos que permite distinguir productos o servicios y es susceptible de protección | Marca Colectiva Marca solicitada por asociaciones de productores, fabricantes, comerciantes, etc. legalmente constituidas para distinguirse en el mercado. | Nombres Comerciales Nombre de un establecimiento industrial, comercial o de servicios | ||
Avisos Comerciales Frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público negocios comerciales, productos o servicios.. | Denominaciones de Origen Nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma. | Indicaciones Geográficas Es el nombre de una zona geográfica, u otra indicación conocida, que identifique un producto como originario de la misma y le atribuya características. | ||
Marca de Certificación La marca de certificación es indicadora de calidad de los productos o servicios en cuestión. |
SIGNOS DISTINTIVOS NO TRADICIONALES
Derivado de la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial publicada el 1 de julio de 2020, los signos distintivos se definen como todos aquellos signos perceptibles por los sentidos y susceptibles de representarse, utilizados en la industria, en el comercio o en los servicios que presten, para distinguir productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.
Esta definición abre la posibilidad de presentar solicitudes de registro marcario, a partir del 10 de agosto del 2018, para nuevas figuras de protección, tales como:
MARCA HOLOGRÁFICA:
Por ejemplo los hologramas de seguridad (etiquetas) imposibles de copiar, fotocopiar, o escanear. | MARCA SONORA: Por ejemplo la música que tiene tu teléfono celular cuando lo enciendes.
| MARCA OLFATIVA: Por ejemplo el olor característico a dulce que tienen los tenis para niños.
| ||
IMAGEN COMERCIAL:
Por ejemplo cuando el acomodo y diseño de una tienda es el mismo sin importar la ciudad en la que está. |
Si deseas proteger la marca de tu idea de negocio es muy importante que te hagas la siguiente pregunta ¿Que quiero proteger con mi marca?, ¿Un producto o un servicio?
La protección de las marcas en México se clasifica en marcas de productos y marcas de servicios. A esta clasificación se le conoce como "Clasificación internacional de Niza", de acuerdo al clasificador, existen:
Por ejemplo.- Si tienes un negocio de ropa y deseas proteger tu marca es importante preguntarte ¿Tú produces la ropa, es decir tienes un taller o una maquila? (MARCA DE PRODUCTO) o ¿Tú vendes ropa, tienes proveedores? (MARCA DE SERVICIO).
¿PUEDO PROTEGER EN VARIAS CLASES MI MARCA? Si, pero te recomendamos que empieces protegiendo en la clase de producto o servicio principal.
|
QUE NO HACER SI NO HAS PROTEGIDO TU MARCA
¿POR QUÉ?
Porque puede ser que la identidad que estés utilizando ya esté protegida por alguien más. No estarías respetando los derechos de propiedad intelectual de un 3ero.
PASOS PARA REGISTRAR TU MARCA ANTE EL IMPI Antes de ingresar la solicitud de protección de tu marca ante el IMPI debes:
|
¿NECESITAS AYUDA PARA CREAR UN NUEVO NOMBRE E IMAGEN A TU NEGOCIO?
Si el nombre de tu negocio ya está registrado o es una palabra muy común y de uso frecuente, te recomendamos crear una identidad nueva, ya que hay muchas posibilidades de que el IMPI rechace tu solicitud.
En octubre del 2020, la Oficina de Transferencia de Conocimiento UASLP unió esfuerzos con la Dirección de Comunicación e Imagen Institucional y crearon el Laboratorio de Marcas UASLP, entidad especializada en la creación de marcas con un alto nivel de diseño, comunicación y factibilidad de registro ante el IMPI. Conoce más sobre este proyecto aquí.
Es importante que sepas:
FUENTES DE INFORMACIÓN E IMÁGENES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE MANUAL DE USUARIO
IMÁGENES DE MANUAL:
CONTACTO:
Mtro. Gylmar Mariel Cárdenas
Secretaría de Vinculación Social Universitaria UASLP
gylmar.mariel@uaslp.mx
Ing. Álvaro David Jonguitud Delgado
Jefe de la Oficina de Transferencia de Conocimiento UASLP
david.jonguitud@uaslp.mx
ÁREA ADMINISTRATIVA
L.E.A Carolina Alonso Lavalle
carolina.lavalle@uaslp.mx
ÁREA JURÍDICO -LEGAL
Lic. Alexis Martin Vázquez Martínez
alexis.vazquez@uaslp.mx
Lic. Rafael de Jesús Olacio Godínez
rafael.olacio@uaslp.mx