Nuestra misión es asegurar que cada estudiante tenga el acompañamiento necesario para una trayectoria universitaria exitosa y significativa.
Esta sección es el centro neurálgico donde se diseñan, gestionan y miden todas las estrategias, programas y protocolos que dan vida a nuestro modelo de tutorías. Desde el apoyo directo al alumno hasta la formación de quienes lo guían, aquí encontrarás todos los recursos que articulan nuestro compromiso con la comunidad estudiantil.
A continuación, te presentamos los componentes clave de nuestra gestión:
FORMACIÓN DE TUTORES
Fortaleciendo la Práctica Tutorial con Excelencia y Empatía
Como pieza central del acompañamiento académico, la formación de tutores impulsa el desarrollo profesional y humano de quienes guían a las y los estudiantes. En este espacio se reúnen herramientas, recursos y programas avalados por la Secretaría Académica, diseñados para fortalecer las competencias de las tutoras y tutores universitarios y enriquecer su labor educativa.
PRÓXIMOS CURSOS Primeros Auxilios Psicológicos Ética para el acompañamiento de la relación tutor-tutorado en la educación superior | ||
|
El Área de Trayectoria Académica ha beneficiado a 909, de 1,038 profesores tutores, con la impartición de cursos que contribuyen al mejoramiento de la red de acompañamiento.
ProAT
(Programa de Acción Tutorial)
Fortaleciendo la Tutoría desde las Entidades Académicas
Este espacio ofrece orientación y recursos para el diseño, desarrollo, capacitación, evaluación y seguimiento de los Programas de Acción Tutorial. Su propósito es acompañar a las entidades académicas en la consolidación de sus estrategias, garantizando coherencia institucional y mejora continua.
COORDINACIONES DE TUTORÍAS | DISEÑO (ProAT) | EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (ProAT) |
¿Deseas rediseñar el ProAT?
¿Quieres aplicar la encuesta de necesidades?
Contacta a la Coordinación General de Tutorías para recibir más información.
CANALIZACIÓN DE CASOS EMOCIONALES ORDINARIOS TUTOR/A - TUTORADO/A
Escuchar, Acompañar y Conectar
La canalización es una herramienta clave en el acompañamiento de las y los estudiantes. En este espacio encontrarás la Ficha de Canalización Única (que deberá ser llenada por el tutor o tutora) y la Ficha por Iniciativa propia con la cual puedes iniciar el proceso ante la Coordinación General de Tutorías y las Guías de atención para casos ordinarios o en crisis, facilitando un proceso empático, ordenado y eficaz para brindar apoyo oportuno a quienes lo necesitan.
Ficha de canalización única | Ficha por iniciativa propia para atención emocional
|
La Ficha de Canalización Única deberá ser llenada por el Tutor Académico y entregada al Coordinador de la entidad académica para su posterior envío a la Coordinación General de Tutorías.
NEURODIVERSIDAD
Cada mente aprende de manera distinta. En este apartado encontrarás la Guía para la aplicación del instrumento de neurodiversidad, orientada a identificar y acompañar a estudiantes neurodivergentes desde su ingreso a la universidad, fomentando un entorno educativo accesible, empático y equitativo
Cédula de tamizaje Neurodiversidad | Guía Neurodiversidad | |
Próximos eventos |
SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS
Medir nuestro impacto para fortalecer el modelo de acompañamiento.
El seguimiento a trayectorias permite conocer y fortalecer el impacto de las acciones tutoriales en la vida universitaria. Aquí se concentran los registros y estadísticas de las y los estudiantes atendidos por los protocolos de la Coordinación General de Tutorías, generando información clave para optimizar la atención y promover trayectorias académicas exitosas.
|
|
¿Eres alumno UASLP y requieres apoyo emocional?
¿Estás pensando en abandonar tus estudios?
Ayúdanos contestando la siguiente encuesta
|
¿Has reprobado alguna materia?
Ayúdanos contestando la siguiente encuesta
|
¿Eres estudiante UASLP de tercer semestre o superior?
Ayúdanos contestando la siguiente encuesta
|
¿Eres tutor y requieres instrumentos para aplicar a tus tutorados?
¿Eres deportista UASLP de alto rendimiento y no cuentas con tutor asignado?
¡Contáctanos!
Correo: coordinacion.tutorias@uaslp.mx
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 hrs.
Teléfono: (444) 8262300. Ext. 5574
Dirección: Centro de Servicios Integrales, sótano. Av. Niño Artillero 150, Zona Universitaria. C.P. 78290, San Luis Potosí S.L.P
TRAYECTORIA DE ÉXITO
MEDALLA ESTUDIANTES EJEMPLARES
|
GUÍA MEDALLA ESTUDIANTES EJEMPLARES
ALUMNOS FINALISTAS 2025 | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANUIES
(ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
Alineando nuestro modelo tutorial con los más altos estándares nacionales.
Nuestra labor tutorial forma parte de un diálogo nacional por la calidad educativa. Asegurar que nuestro modelo esté alineado con los más altos estándares es una prioridad estratégica. En esta sección, gestionamos el contacto, los planes de trabajo y los documentos clave de nuestra vinculación con la Red de Tutorías Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
PORTAL ANUIES | ||
PORTAL ANUIES (CONSEJO REGIONAL NORESTE) | ||
DIAGNÓSTICO DE TUTORÍAS |
RESPONSABLE RED DE TUTORÍAS REGIÓN NORESTE
Universidad de Tamaulipas
https://www.uat.edu.mx/SAcd/TA
Mtra. Nayma Isolina Prado Chew
Dirección de Tutorías y Trayectoria Formativa
Tel: 834 318 1800 ext. 2610
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Innovamos para responder a los nuevos desafíos educativos.
Seguimiento de programas de tutorías | Factores que inciden en aprobación escolar | Encuesta de reprobación escolar |
Evaluaciones de Curso - Taller | Evaluaciones de conferencias | Encuesta de satisfacción de atención psicológica |