Cultura de Paz en el Aula Docente UASLP

La cultura de paz consiste en un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia, la promoción y práctica de la no violencia por medio de la educación, la cooperación y el diálogo. Por lo tanto, para poder ejercer una cultura de paz se deben de respetar y promocionar todos los derechos humanos de manera plena, tratando de solucionar cualquier conflicto por la vía pacífica. 

El Programa Institucional para la Construcción de una Cultura de Paz en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es una iniciativa diseñada para promover el respeto, la igualdad y la no violencia dentro de la comunidad universitaria. Este programa busca enfrentar problemas como la discriminación, la exclusión y la violencia, que muchas veces se reflejan en el ámbito académico, tal como ocurre en el resto de la sociedad. A través de la educación y estrategias específicas, el programa pretende fomentar un ambiente de convivencia pacífica y justicia.

Como parte de dicho programa, la Oficina de la Abogacía General de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en conjunto con instancias como la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Unión de Asociaciones del Personal Académico, ha desarrollado una serie de iniciativas para la promoción y difusión de la Cultura de Paz en las Aulas Universitarias, difundiendo la normativa aplicable y el Cuadernillo Informativo sobre  “Derechos, deberes y buenas prácticas en el Aula”. 

NORMATIVA APLICABLE

Ley Orgánica de la UASLP

Estatuto Orgánico de la UASLP

Reglamento de Personal Académico de la UASLP

Reglamento de Evaluación al Aprendizaje UASLP

Código de Ética

Protocolo Universitario