Historia

El sistema de medios universitario conformado en la actualidad por 3 frecuencias radiofónicas universitarias y canales digitales audiovisuales; Tiene como su primer antecedente, el arranque de Radio UASLP en 1938. Gracias a la iniciativa estudiantil, un jueves 28 de julio, inician las transmisiones de la XEXQ con 250 watts de potencia a través de una antena de 50 metros de altura.


Con el lema “Por la cultura y por el arte” el proyecto de radio universitaria fue un referente importante y único en el estado por su índole cultural; Su programación se especializó en la apreciación de la música clásica con la participación de reconocidos melómanos.


El 30 de abril de 1988 nace Televisión Universitaria Potosina como un proyecto informativo de extensión, su primera transmisión fue el informe de actividades que rinde la Universidad a la sociedad, la actividad se transmitió a través del Canal 9; Una década después, llegaban a distintos estados de México por televisión abierta en medios públicos y privados.


El 18 de enero 1992, a raíz de la consolidación de la FM a nivel país, se materializa el sueño de la estación hermana XHUSP 88.5 fm como una propuesta contemporánea y versátil para atender a la diversidad de las audiencias. 27años después, el 19 de junio de 2019 se inaugura la primera frecuencia fuera de la capital potosina; XHUSM 91.9 FM en la ciudad de Matehuala, en colaboración con la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP.


Hoy, a más de 100 años de Autonomía, Radio y Televisión Universitaria apuesta por la comunicación humana en un mundo digital con nuevas herramientas: Radio Online, Transmisiones en vivo, Sistema Podcast y retransmisiones a nivel nacional e internacional. Con voces libres y diversas, se producen contenidos audiovisuales multiplataforma para promover, difundir y divulgar las ciencias, las artes, la enseñanza, la tecnología, la investigación científica y las humanidades.


A 87 años de la primera transmisión, es una referente Innovador de información, educación y entretenimiento. Cada 28 de julio se honra a cada una de las personas que ha transformado la potencia en contenido, las ideas en luz y el sonido en libertad.