08 mar.
CIAAS(Centro de Investigacion Aplicada en Ambiente y Salud) tiene como antecedente 20 años de trabajo del Departamento de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina, y del Cuerpo Académico Consolidado “en el área de la salud ambiental y/o toxicología”. Las investigaciones, asesorías, cursos, docencia y actividades de extensión, han llevado a este grupo a ser considerado como un “Centro Colaborante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de Evaluación de Riesgos y Salud Ambiental Infantil”. Este reconocimiento internacional es el primero en cualquier área del conocimiento, que la OMS otorga en México a un grupo proveniente de una Universidad Estatal y apenas es el segundo en el área ambiental en el País. Este centro es dirigido por el Dr. Fernando Díaz-Barriga.
Los reconocimientos nacionales e internacionales recibidos han llevado al grupo a expandir sus investigaciones a diversas entidades del país, tales como: Aguascalientes, Durango, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas. Además, se ha trabajado también a nivel internacional en países como Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina. En la mayoría de las Entidades Mexicanas y de los Países mencionados, los proyectos se realizan en conjunto con grupos académicos de la localidad.
Toda esta actividad ha sido posible gracias al apoyo del personal del Centro, pero también a la interacción que se ha mantenido con investigadores de otras Dependencias Universitarias, así, se ha colaborado con las Facultades de Medicina, Ciencias, Ciencias Químicas, Ingeniería, Estomatología, Enfermería y Psicología, además también se ha trabajado con los Institutos de Investigación en Zonas Desérticas, con el Instituto de Metalurgia y con la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades.
El Centro expande las fortalezas del grupo al abrir nuevas áreas de investigación, y superar limitaciones a su accionar a través de la asociación con los investigadores de las otras disciplinas representadas en la CIACYT. Todo lo anterior, abre oportunidades para mayores convenios con el extranjero, y para ratificar la personalidad académica que la OMS demanda para acceder a mayores recursos para los centros asociados, lo cual posicionará de manera firme a nuestra Universidad en el mapa de la competitividad internacional, en el tema de la salud pública relacionada con la calidad del medio ambiente.
Este grupo se encarga adicionalmente de la licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud, que dio inicio en Agosto 2009 en la Facultad de Medicina. En su primer semestre de inicio se trabajó impartiendo cuatro cursos teóricos y uno práctico (por ej., bioquímica, biología general, y comunidades). También el personal de este Centro apoya al programa de licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería, con dos cursos (por ej. problemática ambiental). En 2013 terminará la primera generación de esta licenciatura En cuanto al posgrado se trabaja en los programas de Investigación Biomédica Básica y de Ciencias Ambientales, dictando en el primero dos cursos (por ej. Toxicología Celular y Toxicología Ambiental) y en el segundo, seis cursos (Riesgo Ambiental, Ecotoxicología, Tópicos Selectos en Toxicología Ambiental, Riesgo Probabilístico, etc.).