Servicios de internet y Desarrollo de SW

¿Quiénes Somos?

El departamento de servicios de internet como parte de la División de Informática, fundado desde 1999, tiene como labor principal la administración de los servicios centrales, tales como:

  • Correo electrónico
  • Administración de Hospedaje Web
  • Administración de dominios
  • Soporte técnico
  • Servicios
  • Administración de los servidores de datos, aplicaciones, correo y páginas WEB
  • Mantenimiento de la infraestructura de redes en la administración de dominios
  • Mantenimiento, soporte y configuración de equipos de cómputo, relacionados con la administración de dominios 
  • Desarrollo de Software y aplicaciones web.

Nuestros servicios :

Correo electrónico: Administración del sistema de correo electrónico institucional.

Servicio de Nombres DNS: se encarga de la traducción de nombres de los sitios con que cuenta nuestra universidad.

WEB: nuestro trabajo consiste en analizar, diseñar, desarrollar y algunas veces administrar diferentes aplicaciones web para uso de nuestra universidad, tales como el Portal Institucional, Portal de Egresados, Sistema de prestamos, congresos, etc.

Asesoría: administra la infraestructura de servidores y provee soporte de hardware y software para las estaciones de trabajo de la universidad.

Desarrollo de SW: Diseña, desarrolla y da soporte a los sistemas informáticos institucionales que facilitan los procesos académicos, administrativos y de gestión en la UASLP, promoviendo la automatización, eficiencia y seguridad en el uso de las tecnologías digitales.




Coordinación de Desarrollo de SW


La Coordinación de Desarrollo de Software forma parte del Departamento de Servicios de Internet desde el 2021 y  es responsable de diseñar, implementar y mantener sistemas informáticos institucionales que apoyen los procesos académicos, administrativos y de gestión de la UASLP. Su labor se centra en ofrecer soluciones digitales a medida, alineadas con las necesidades específicas de cada dependencia, promoviendo la eficiencia operativa, la automatización de procesos y la mejora continua. Además, colabora estrechamente con otras áreas de la universidad en proyectos de innovación tecnológica, asegurando la calidad, seguridad y escalabilidad de las aplicaciones desarrolladas.


Sus funciones clave son:

  • Análisis de requerimientos: Recopila y analiza las necesidades de usuarios, áreas o procesos para definir los objetivos funcionales y técnicos de un sistema.Diseño de soluciones: Propone arquitecturas, flujos de trabajo, interfaces y modelos de datos que estructuren la solución tecnológica adecuada.
  • Programación y desarrollo: Implementa aplicaciones web, móviles o de escritorio, integrando bases de datos, servicios web, APIs y tecnologías compatibles con el entorno institucional.
  • Pruebas y control de calidad: Realiza pruebas funcionales, de rendimiento y seguridad para garantizar que el software cumpla con los estándares y expectativas.
  • Implementación y despliegue: Publica los sistemas en ambientes productivos, asegurando su correcta configuración, integración con otras plataformas y soporte a usuarios.
  • Documentación técnica y de usuario: Genera manuales, instructivos, bitácoras y diagramas que permitan la comprensión, operación y continuidad del sistema.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: Asegura que las aplicaciones cumplan con políticas de seguridad, protección de datos y marcos legales o institucionales.
  • Mantenimiento y mejoras: Atiende errores, realiza ajustes, actualizaciones o nuevas funcionalidades conforme evolucionan los procesos o requerimientos.

Ubicación:

Cordillera de los Alpes esquina calle Villa de la Paz

Col. Villas del Pedregal

Teléfono: 4448262300 ext. 7861

Correo electrónico: servicios.internet@uaslp.mx

Horario de Atención: Lunes a Viernes, 07:00 a 17:00 hrs