Martes 18 de febrero 2025 / Auditorio Rafael Nieto / 18:00 horas / Estudiantes e INAPAM $10, Público general $15

Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación.
Yorgos Lanthimos
Yorgos Lanthimos antes de dar el salto al cine trabajó en el teatro experimental de su país, características que trasladó a su lenguaje cinematográfico, el cual, al igual que el teatro, mezcla la comedia con la tragedia.
El cine de Lanthimos ha vivido tres etapas:
Primera etapa: Época en el cine griego, corte independiente y apoyado por sus amigos más cercanos. En esta etapa toma mucho del teatro experimental del que venía, y combina un humor negro con un cine surrealista, que ya vislumbraba la esencia de autor.
Segunda etapa: se puede entender como un cine de autor, donde se consagra como un cineasta único, con obras como The Lobster y The Killing of a Sacred Deer. En esta etapa se nota que hay un lenguaje cinematográfico más elevado sin perder su identidad ni alejarse de su enorme libertad creativa.
Tercera etapa: es la actual, un cambio económico. Cine más digerible, aún mantiene la esencia de sus universos absurdos y dramáticos; en sus películas siguen presentes temas como la lucha de poder y la curiosidad.
Elementos presentes en todas sus películas:
- Humor negro y trágico por igual.
- Distorsión de la realidad: alterada, deformada y que vamos a ver es la que sostiene la premisa de la historia.
- Las historias que cuenta son premisas o situaciones que tienen un sesgo surrealista y se desarrollan a través de un guion creativo que busca incomodar al espectador.
- No son obras de ciencia ficción ni fantasía; los eventos o situaciones que ocurren no funcionan bajo las normas sociales “aceptadas”, para ello, el guion lo hace alterando, exagerando o deformando las reacciones de los personajes con el fin de exponer el absurdo con claridad, o el sin sentido de las pautas sociales.
- En el universo de Lanthimos los personajes no hablan ni actúan como la sociedad “normada” espera; se basan en otras reglas y convenciones.
Eventos siguiendo todas las medidas sanitarias que marcan las autoridades correspondientes.
Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
Informes:
Teléfono: (444) 826 23 00, Ext. 1269 y 1233