MÚSICA

Inscripciones abiertas del 15 de julio al 10 de agosto de 2024


Informes:

Departamento de Arte y Cultura / Mariano Arista 475 / Zona Centro

Correo: arteycultura@uaslp.mx

Teléfonos: 4448127814 y 4448261300 Ext. 1269

Piano

Imparte: Fernando Moreno García / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / *Alumnos de 10 a 45 años


Conocer los fundamentos de la ejecución pianística, de tal forma que el alumno consiga dominar los principales tipos de ataque en el Instrumento, y sea capaz de descifrar los principales signos musicales tanto en notas como en figuras de duración. Las indicaciones teóricas iniciales se dan en forma grupal; una vez que el grupo sea capaz de distinguir cuando hay errores, tanto en la ejecución en el teclado como en la métrica y rítmica, entonces se inicia el trabajo a nivel individual.

Horarios:

Lunes y jueves de 15:00 a 18:00 horas

Martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas

Miércoles de 14:00 a 19:00 horas

Sábado de 10:00 a 13:00 horas

Objetivos del curso

Al término del curso el alumno será capaz de leer y escribir notas musicales, leer y ejecutar en el piano escalas, acordes, ejercicios y obras musicales.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Las indicaciones teóricas iniciales se dan en forma grupal, una vez que el grupo sea capaz de distinguir cuando hay errores tanto en la ejecución en el teclado como en la métrica y la rítmica, entonces se inicia el trabajo a nivel individual; que básicamente consiste en encargar al alumno uno o varios estudios y obras cortas, en la siguiente sesión se le pide que las ejecute y según lo haga el profesor decide si se repite el trabajo o continua con material nuevo.

Contenidos de enseñanza

1. Forma de ejecución legato en el piano. 2. Identificación de las notas ubicadas en el teclado aproximadamente tres octavas. 3. Lectura de las notas usando pentagramas en clave de Sol y Fa. 4. Identificación de las primeras figuras de notas redonda, blanca, negra y corchea. 5. Lectura de los compases 2/4, 3/4, 4/4, 3/8 y 6/8. 6. Obras de posición fija y con extensión de sexta.

Semblanza del docente

Fernando Moreno García es Licenciado en Composición Musical por la Escuela Estatal de Música de San Luis Potosí, bajo la dirección del maestro José Miramontes Zapata. Desde el año 2002 es catedrático en el área de piano de la Escuela Estatal de Música. Desde el año 2003 es catedrático en el área de piano del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.

*Nota:

El trabajo grupal e individual lo definirá el profesor en la primera semana de clase, la clase individual será de dos sesiones a la semana, según el avance de cada alumno será el tiempo para cada sesión.



Violín

Imparte: Arturo García Correa / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,000.00. M.N. / *Alumnos de 9 a 50 años


En este taller podrás aprender los principios básicos de ejecución del instrumento, además de perfeccionar tu técnica y conocimientos obtenidos con anterioridad. Hacer lectura en pentagrama y reunirnos en ensamble.

Horarios:

Miércoles de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas

Jueves de 16:00 a 20:00 horas

Objetivos del curso

Aprender la técnica del instrumento. Solfear partituras. Tocar música a través de partitura. Conjuntar todos los conocimientos y aplicarlos en el ensamble.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Durante las primeras lecciones se enseñará el contenido teórico y de solfeo necesario para poder ejecutar las primeras piezas, además de la correcta postura al momento de tocar el violín, a través de canciones sencillas se busca el buen desarrollo de la lectura y entonación para poder aplicarlo al tocar en un conjunto instrumental.

Contenidos de enseñanza

Uso del método Essential Elements para violín, además de métodos de destreza en el violín. Música de soundtracks para tocar durante la presentación final.

Semblanza del docente

Arturo García Correa comenzó sus estudios en la Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo, realizó estudios en Kiev Ucrania, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y egresó de la licenciatura en instrumento de la Escuela Estatal de Música. Ha tenido presentaciones con diversas agrupaciones, dentro y fuera del estado, en los teatros más importantes del país y colaborado con artistas como Filippa Giordano, Manuel Mijares, Sonora Santanera y el Mariachi Vargas de Tecalitlan.



Guitarra Clásica

Imparte: Abraham Hernández Muñiz / Modalidad: Híbrido (Presencial y virtual) / Costo: $ 1,100.00. M.N. / *Alumnos de 12 años en adelante


En este curso conocerás el instrumento, las partes importantes de la guitarra, la técnica, la digitación, la teoría y la historia de la guitarra. Acondicionamiento y ejercicios de coordinación.

Horarios:

Principiantes:

Lunes y viernes de 16:00 a 17:30 horas (presencial)

Miércoles de 16:00 a 17:30 horas (virtual)

Intermedios y avanzados:

Lunes y viernes de 17:30 a 19:00 horas (presencial)

Miércoles de 17:30 a 19:00 horas (virtual)

Objetivos del curso

Que el alumno conozca la escritura musical y su técnica para la lectura de notas en el pentagrama, así como la posición correcta del instrumento.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Se emplea la metodología de Sagreras 1, según el avance de cada estudiante. Realizaremos ensambles de acuerdo a las lecciones en curso.

Contenidos de enseñanza

Partes de la guitarra. Teoría e historia musical. Historia del a guitarra. Ejercicios de coordinación. Ensambles.

Semblanza del docente

Abraham Hernández Muñiz es egresado de la escuela de música del Instituto Potosino de Bellas Artes con especialidad en instrumentos de cuerda punteada. Inició sus estudios de guitarra en el departamento de Arte y Cultura UASLP a la edad de 11 años-

Nota

El alumno debe de contar con su instrumento y tiempo para estudiar.



Bajo eléctrico

Imparte: Abraham Hernández Muñiz / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,100.00. M.N. / *Alumnos de 10 años en adelante


Se estudiará la digitación y técnica del bajo eléctrico, así como también la clave de Fa y las notas en el pentagrama.

Horarios:

Principiantes: martes y jueves de16:00 a 17:30 horas

Intermedios y avanzados: martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas


Objetivos del curso

Que el alumno aprenda la posición y técnica correcta, así como las notas del pentagrama en clave de Fa.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Las sesiones se basarán en géneros musicales, ritmos, arpegios donde el alumno empleara lo aprendido.

Contenidos de enseñanza

Breve historia del instrumento. Ejercicios de coordinación. Cifrado universal. Pentagrama. Clave de Fa. Ejercicios rítmicos. Acompañamientos.

Semblanza del docente

Abraham Hernández Muñiz es egresado de la escuela de música del Instituto Potosino de Bellas Artes con especialidad en instrumentos de cuerda punteada.

Nota

El alumno debe de contar con su instrumento y tiempo para estudiar.



Solfeo para instrumento

Imparte: Ignacio Corpus Ramírez / Modalidad: Presencial / Costo: $ 600.00. M.N. / *Alumnos de 15 a 45 años.


Conocer y desarrollar habilidades de interpretación de los signos utilizados en la escritura musical.

Horarios:

Lunes y viernes de 17:30 a 18:30 horas

Objetivos del curso

Desarrollar hábitos y habilidades que permitan al alumno la práctica de los aspectos melódicos y rítmicos. Conocer los elementos que le permitan una lectura musical en clave de Sol y Fa. Ejecutar formas rítmicas en compases de diferente tipo. Reconocer patrones rítmicos básicos.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos. Lectura a primera vista de ejercicios de solfeo correspondientes al nivel básico. Transcripción rítmica y melódica. Utilización de ejercicios corporales e instrumentos

Contenidos de enseñanza

Rítmica corporal. Métrica básica. Lectura musical.

Semblanza del docente

Ignacio Corpus Ramírez inicia sus estudios musicales en el Departamento de Difusión Cultural de la UASLP, fue integrante de los “Niños Cantores de Morales” y del “Coro Universitario Potosino” con el maestro Francisco González Sánchez. Fue integrante de la Estudiantina Universitaria Potosina. Recibió preparación musical con los maestros Fidel Corpus (solfeo y análisis musical), Guillermo González (piano), Alberto Alba (dirección coral), Carmen Pérez-Vela (canto) y Gabor Friss (pedagogía musical), Rogelio Sosa (música electroacústica). Estudió educación musical en la sección de música escolar del INBA. Estudió diplomados en didáctica en el Instituto de Ciencias Educativas de la UASLP y artes visuales con Oswaldo Ramos, así como un curso de periodismo con Samuel Bonilla. Fue becario investigador del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí con el tema “Apuntes para la Historia de la Música en San Luis Potosí”. Actualmente imparte los talleres de solfeo y canto en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP y es director del Coro “Francisco González Sánchez” de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y del “Ensamble Coral Fidel Corpus”. Anualmente ofrece recitales de obras corales religiosas, navideñas y folclor en general.

Nota

El docente asigna horarios en las primeras sesiones



Canto

Imparte: Ignacio Corpus Ramírez / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,100.00 M.N. 


Desarrollo de las habilidades necesarias para una mayor sonorización de la palabra cantada y el encuentro con la propia voz.

Horarios:

Grupo 1(*Alumnos de 15 a 50 años):

Lunes 18:30 a 20:30 horas

Miércoles 19:30 a 20:30 horas

Viernes 18:30 a 19:30 horas

Grupo 2 (*Alumnos de 6 a 12 años):

Miércoles 18:30 a 19:30 horas

Objetivos del curso

Identificar los órganos aparatos y sistemas que intervienen en la emisión de la voz. Conocer los cuidados que requiere el alumno para conservar sus facultades vocales básicas. Desarrollar la técnica del apoyo diafragmático. Establecer el punto de colocación para la emisión de un sonido vocal sólido, nítido y firme. Clasificar las voces considerando timbre y pasaje vocal. Desarrollar actitudes de disciplina, respeto, solidaridad y reconocimiento de sus propias habilidades y de los demás.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Los contenidos serán impartidos progresivamente, considerando las habilidades particulares del estudiante. El estudiante ejecutará por imitación, reflexión, asimilación y raciocinio los ejercicios y cantos propuestos por el maestro. Uso de medios auxiliares como grabadora, vídeo, discos, láminas, etc.

Contenidos de enseñanza

Conocimientos del aparato respiratorio. Fonética hablada. Dicción. Ejercicios para la voz cantada. Memoria musical. Lectura musical.

Semblanza del docente

Ignacio Corpus Ramírez inicia sus estudios musicales en el Departamento de Difusión Cultural de la UASLP, fue integrante de los “Niños Cantores de Morales” y del “Coro Universitario Potosino” con el maestro Francisco González Sánchez. Fue integrante de la Estudiantina Universitaria Potosina. Recibió preparación musical con los maestros Fidel Corpus (solfeo y análisis musical), Guillermo González (piano), Alberto Alba (dirección coral), Carmen Pérez-Vela (canto) y Gabor Friss (pedagogía musical), Rogelio Sosa (música electroacústica). Estudió educación musical en la sección de música escolar del INBA. Estudió diplomados en didáctica en el Instituto de Ciencias Educativas de la UASLP y artes visuales con Oswaldo Ramos, así como un curso de periodismo con Samuel Bonilla. Fue becario investigador del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí con el tema “Apuntes para la Historia de la Música en San Luis Potosí”. Actualmente imparte los talleres de solfeo y canto en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP y es director del Coro “Francisco González Sánchez” de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y del “Ensamble Coral Fidel Corpus”. Anualmente ofrece recitales de obras corales religiosas, navideñas y folclor en general.

Nota:

El docente asigna horarios en las primeras sesiones



Saxofón

Imparte: Jesús Abel Alba Cortés / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,000.00. M.N. / *Alumnos de 9 años en adelante


Se imparte clase sobre la ejecución del instrumento, con todos los aspectos técnicos que conlleva, junto a la lectura musical en el mismo.

Horarios:

Lunes y miércoles 19:00 a 22:00 horas; martes y jueves 11:00 a 14.00 horas

Objetivos del curso

El estudiante, desde el primer semestre aprenderá la técnica que tiene que llevar para un mejor desempeño en su instrumento, así como la lectura musical del mismo.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Técnicas de respiración, notas largas para control sonoro, sin instrumento, después, aprender la digitación, las escalas mayores y menores, etc.

Contenidos de enseñanza

Método de escalas diatónicas en todas las tonalidades con arpegios, métodos de estudios técnicos, métodos de ensambles para saxofón para duetos y tríos.

Semblanza del docente

Jesús Abel Alba Cortés es músico jubilado de Banda de Música de Gobierno del Estado como clarinetista principal, comenzó sus estudios como saxofonista en 1990, después como clarinetista en 1995, participando como músico en distintos foros y agrupaciones en diversas ciudades, destacando CDMX y SLP. A la fecha sigue actualizándose en distintos cursos de instrumento para poder brindar un mejor apoyo de enseñanza a las nuevas generaciones. Actualmente da clase de saxofón y clarinete en la Escuela de Iniciación Musical “Julián Carillo” y en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.

Nota:

Es importante que el estudiante tenga instrumento propio, en caso de que quieran comprar uno, se les ayuda con la revisión del mismo, sobre todo si es un instrumento usado.



Coro y Solistas Líricos

Imparte: Manuel Jesús Acosta Valdez / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,200.00 M.N. / *Alumnos de 13 años en adelante


Coro con material variado de corte operístico, napolitano, mexicano, latinoamericano, etc., donde al participar en el coro, se tendrá derecho a tomar al menos una clase a la semana de técnica de canto lírico, para ser solistas, todo con formación lírica (operística), ya que quien aprende esta técnica, puede cantar cualquier género de manera óptima. No se busca hacer cantantes de ópera, sino que los estudiantes puedan conocer su instrumento al máximo, aprendan a vocalizarse y que cuando ya se domine, pueda cantar cómodamente el género que le guste como, bolero, balada, vernáculo, cumbia, etc.

Horarios:

Martes y jueves de 15:00 horas a 19:00 horas

Objetivos del curso

Obtener las técnicas y habilidades básicas para el canto y la correcta interpretación de piezas musicales, individuales y corales, por medio de herramientas teórico prácticas, para poder cantar e interpretar en público de manera aceptable, sin micrófono, pudiendo dominar el escenario, de manera individual, dúos, grupetos y coral.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Enseñar a auto vocalizarse y a usando un programa digital para estudiar sus piezas individuales y corales. Se asignan horarios para la clase de técnica individual, y se trabaja el material de solista; Se comienza con vocalización, para luego cantar su pieza individual (4 estudiantes por hora), todos asisten a Coro al final de la jornada, martes y jueves de 15:00 a 18:00 hrs.

Contenidos de enseñanza

Comprensión de los 4 puntos del canto, Respiración, Apoyo, Colocación y Emisión. Vocalización y aprender a Auto vocalizarse. Material individual, se aplica lo anterior para extender el registro y poder colocar la voz impostada. Todo se aplica en el material coral.

Semblanza del docente

Manuel Jesús Acosta Valdez es Doctor en Música y Escena, Master en Artes, Master en Administración, Licenciado en Música, ha tomado cursos de especialización en canto en Guatemala, Cuba, Austria, Italia, Arizona y California. Solista en Caballería Rusticana, Traviata, Butterfly, Payasos, Carmina Burana, Mesías, Réquiem, Elixir, Boheme, Carmen, Bodas de Fígaro, Lucía, Cosí fan tutte, La Canterina, Don Giovanni, Flauta mágica, Luisa Fernanda entre otras. Ha producido y dirigido recitales y óperas con el Grupo Coro y Solistas UABC como Bodas de Fígaro, Elixir de amor, Betly, Canteria, Flauta Mágica, entre otras.

Notas

Todos deberán asistir a coro y ahí se escogen los horarios de técnica y o clase individual, donde lo aprendido se aplica de manera grupal, facilitando y acelerando el proceso de aprendizaje de canto. Todos entran a un nivel único.



Taller de percusión árabe

Imparte: Miguel Tapia / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,200.00 M.N. / *Alumnos de 15 años en adelante


El Taller de percusión árabe consiste en una introducción al derbake, instrumento principal de percusión para acompañar el bellydance (danza del vientre). Este curso está dirigido a músicos, bailarines y público general, con o sin conocimientos musicales previos, ya que el abordaje de la ritmología árabe se presentará en 3 formatos: fonemas, escritura árabe y escritura occidental.

Horarios:

Lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas

Objetivos del curso

El alumno conocerá en cada clase un ritmo nuevo, con sus variantes rítmicas propuestas por el profesor, así como la forma correcta de escribirlo y de interpretarlo.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

La dinámica del curso incluye dinámicas de aprendizaje y ejercicios con el instrumento.

Contenidos de enseñanza

Introducción al derbake: sonidos o golpes principales, explicado en fonema y en nota. Valores de las notas. Notación árabe y occidental. Juegos rítmicos para explorar los sonidos del derbake. Ritmología básica: Ritmos en 4 tiempos: velocidad lenta, media. Ritmología intermedia: Ritmos en 2 tiempos: velocidad rápida. Ritmología avanzada: Ritmos en 8 y 10 tiempos: velocidad lenta y media. Solos de percusión: Combinaciones de los ritmos aprendidos, cortes e improvisación

Semblanza del docente

Miguel Tapia es un músico y compositor multi-instrumentista, pintor, escultor y poeta que utiliza la música como terapia de Sanación. Tiene casi na década de experiencia en enseñanza de las artes.

Nota

Los estudiantes deben contar con una libreta pautada, un derbake, o pandero con parche o crótalos.



Informes

Departamento de Arte y Cultura UASLP / Mariano Arista 475 / Centro Histórico

Teléfonos: 444 812 7814 y 444 826 1300 Ext. 1269

Correo: arteycultura@uaslp.mx