Inscripciones abiertas del 10 al 21 de julio de 2023 y del 7 al 11 de agosto de 2023
Informes:
Departamento de Arte y Cultura / Mariano Arista 475 / Zona Centro
Correo: arteycultura@uaslp.mx
Teléfonos: 4448127814 y 4448261300 Ext. 1269
GRABADO
Imparte: Diego Rafael López Castillo / Modalidad: Presencial / Costo: $1,200.00 M.N. / Alumnos de 15 años en adelante
En este curso aprenderás a realizar grabados en diversas superficies como madera, MDF, Linóleo, placas de acrílico y metales. Con el apoyo del docente y empleando algunas estrategias creativas, se comenzará bocetando un dibujo de la idea de acuerdo al resultado que se desee obtener, en seguida se trasladará la imagen en la superficie a trabajar, se entintará y se experimentara con las posibilidades expresivas de los materiales y técnicas, así como con los métodos y sistemas de impresión. Finalmente se obtendrá una estampa reproducible del dibujo previamente realizado.
Miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 hrs.
Objetivos del curso
Afilar gubias. Elaborar un grabado en relieve. Elaborar un grabado en relieve a dos o tres tintas. Realizar un Intaglio. Analizar y aplicar los diversos sistemas y métodos de estampación. Conocer las diversas herramientas para grabar de acuerdo a la estampa deseada. Imprimir sobre diversos soportes. Entintar aplicando los diversos métodos y sistemas de estampación mono y policroma. Elaborar un grabado con técnicas directas como la punta seca, la manera negra y el graneado. Elaborar un grabado con técnicas indirectas como el aguafuerte y la aguatinta, así como sus variantes. Experimentar con diversos materiales y técnicas para obtener una estampa. Explorar la monoimpresión para realizar monotipos y variantes de estas técnicas.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
En el taller se elaborarán diversos grabados de acuerdo al tema propuesto por el docente. Se comenzará con una lluvia de ideas y después con el bocetado del dibujo. Terminado el dibujo se transferirá a la o las planchas para grabarlo, entintarlo e imprimirlo analizando los estados de la acción grafica para experimentar con variaciones de estas. Finalmente se realizará un tiraje de la estampa autorizada por el docente
Contenidos de enseñanza
Primer bloque. Grabado en relieve. Xilografía a la fibra. Linografía. Introducción al monotipo. Policromograbado en relieve
Intaglio. Impresión en hueco.
Segundo bloque. Calcografía. Técnicas Directas. Punta seca. Mezzotinta. Moleteado. Técnicas Indirectas. Aguafuerte. Aguatinta por reservas.
Tercer bloque. Grabado experimental, técnicas mixtas y aditivas. Aguatinta y sus variantes. Monoimpresión y sus variantes
Transfer. Colografía. Grabado Japones MoKu Hanga. Intervenciones graficas sobre soportes variables
Semblanza del docente
Diego Rafael López Castillo es ingeniero mecánico por parte de la UASLP y egresado de la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí. Ha participado en más de 15 exposiciones colectivas dentro y fuera del estado e impartido talleres en diversos espacios culturales de la ciudad. Ha sido jurado en numerosos certámenes. Cuenta con una amplia experiencia en la docencia, impartiendo las disciplinas de dibujo y pintura en diversas instituciones del estado. En el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP imparte la materia de técnicas gráficas. Ha colaborado en la realización de diversos murales dentro de la ciudad. Su obra se encuentra en colecciones particulares dentro del estado y la república.
PINTURA
Imparte: Adrián Delgadillo Sánchez / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 15 años en adelante
Los asistentes al taller aprenderán a crear imágenes a través de técnicas pictóricas tales como el óleo, el acrílico y la acuarela. A su vez, desarrollarán estudios y bocetos en base al grafito, el carboncillo y el gis pastel, para adquirir destrezas y competencias en torno al dibujo y el modelado de las formas, buscando explorar las cualidades expresivas en los motivos y temáticas deseadas; también se conocerán los distintos tipos de soportes pictóricos, el estudio de la teoría del color, los tipos de línea, el claroscuro, nociones de composición y de la historia del arte.
Martes y jueves de 17:00 a 19:30 hrs.
Objetivos del curso
Crear imágenes a través de técnicas pictóricas tales como el óleo y la acuarela. Fomentar una visión apasionada, sensible y critica entorno a las artes plásticas. Desarrollar habilidades en el dibujo a partir de una práctica constante. Aplicar recursos y procesos técnicos esenciales de la pintura, para lograr ejercicios con una factura de mayor calidad. Acercar a las y los alumnos a las principales manifestaciones de la historia de la pintura. Que los asistentes sean individuos que reconozcan el aporte, valor e importancia de involucrarse con las manifestaciones artísticas para desarrollar una visión más humana y consiente de su entorno.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
La dinámica de trabajo de este taller se centrará en realizar sesiones enfocadas en ejercicios prácticos, complementados por aportaciones teóricas, en las que en base a un dialogo horizontal se compartirán, y analizarán los procesos, conclusiones, e indagaciones desarrollados dentro de las actividades planteadas durante el semestre.
Contenidos de enseñanza
El dibujo, los tipos de línea y el claroscuro. Teoría del color y preparación de barniceta. Composición, encuadre y proporción. Materiales y técnicas (preparación de soportes). Ejercicio en grises y grisalla. Estudio de la Historia de la pintura (principales escuelas, movimientos, y corrientes). El boceto con lápiz, carboncillo y gis pastel. Proyecto en óleo basado en los movimientos de pintura del siglo XX. Ejercicio de paisaje (en acrílico, óleo o acuarela). Estudio de las tendencias actuales en pintura (arte contemporáneo). Bocetos y estudios en carboncillo y acuarela. Proyecto pictórico con temática libre al óleo. Revisión del tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci. Ejercicio pictórico a la manera clásica. Estudio de la perspectiva. La anatomía en la figura humana. La semiótica para la interpretación del arte. Cedulas y fichas técnicas de la obra, la museografía y la curaduría. Al finalizar el semestre, se realizará una exposición presencial con los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de artes visuales.
Semblanza del docente
Adrián Delgadillo Sánchez es licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Estatal de Artes Plásticas. Cuenta con una trayectoria como productor plástico de veinte años, en los que ha su obra se ha mostrado en diversas exposiciones individuales y colectivas. En 2012 realizó un viaje a algunas ciudades europeas para estudiar en los museos a los principales maestros de la pintura del arte occidental. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan el haber obtenido el Premio 20 de Noviembre otorgado por el gobierno del estado de San Luis Potosí. Actualmente es docente del taller de pintura en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.
PINTURA PARA ADULTOS Y JUBILADOS
Imparte: Juan Manuel Espinosa Pérez / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 18 años en adelante
Sensibilización artística. Iniciación al dibujo. Iniciación a la acuarela. Iniciación al temple. Iniciación al óleo.
Grupo 1, lunes de 10:00 a 14:00 hrs.
Grupo 2, martes de 10:00 a 14:00 hrs.
Grupo 3, miércoles de 10:00 a 14:00 hrs.
Objetivos del curso
Fomentar el proceso creativo de los estudiantes, permitiendo que expresen y desarrollen sus capacidades artísticas. Sensibilizar al estudiante para que pueda desarrollar las habilidades artísticas necesarias para dominar las distintas técnicas aprendidas durante el taller y realice obras pictóricas de calidad.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Teoría, práctica y viajes de estudio.
Contenidos de enseñanza
1. Sensibilización artística. 1.1. Integración grupal. 2. Técnicas para sensibilizar al alumno en el arte pictórico. 3. Iniciación al dibujo. 3.1. Conocimiento de materiales y utensilios de trabajo. 3.2 . Teoría del dibujo. 3.3. Teorías de la luz y sombra. 3.4. Reproducción de conceptos a través del dibujo (de lo retinal a lo conceptual). 3.4.a. Retrato. 3.4.b. Figura Humana. 3.4.c. Perspectiva. 3.4.d. Bosquejos. 3.4.e. Paisajes. 4. Iniciación a la acuarela. 4.1. Teoría del color. 4.1.1. Conocimiento y dominio de los colores. 4.2. Realización de trabajos de acuarela. 5. Iniciación al temple (témpera). 5.1. Teoría y práctica del temple. 5.2. Conocimiento y dominio del temple. 5.3. Realización de trabajos de temple. 6. Iniciación al óleo, estuco y barnicetas. 6.1. Manejo de utensilios y material pictórico. 6.2. Teoría y práctica del óleo. 6.3. Teoría y práctica del estuco. 6.4. Teoría y aplicación de barnicetas. 7. Exposición pictórica de trabajos realizados durante el taller. 8. Viajes de estudio durante el semestre para la preciación de la cultura. 7.1. Visita a pinacotecas. 7.2.Visita a museos. 7.3. Visita a lugares turísticos.
Semblanza del docente
Juan Manuel Espinosa Pérez fue alumno fundador del Instituto Potosino de Bellas Artes en el año 1953. Docente de Artes Plásticas desde el año 2000 a la fecha en varios institutos de los cuales destacan: Instituto Cervantes Apostólica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha obtenido varios reconocimientos durante su trayectoria. Ha expuesto individual y colectivamente en distintas galerías de las cuales destacan Museo Germán Gedovius, Casa de la Cultura, Museo de la Máscara, en varios estados de la República y en varios municipios de San Luis Potosí. Ha expuesto con sus alumnos presencialmente en la UASLP así como también internacionalmente de forma virtual.
DIBUJO ARTÍSTICO REALISTA
Imparte: Juan Antonio Balderas Villasana / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 14 años en adelante
El presente Taller pretende desarrollar en el estudiante las habilidades perceptuales del dibujo realista y así poderlas representar adecuadamente en una superficie. Principalmente se trata de aprender a dibujar retrato y figura humana con diferentes medios (grafito, carboncillo, lápiz pastel y lápiz acuarela).
Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Objetivos del curso
El presente taller pretende desarrollar en el estudiante las 5 habilidades perceptuales del dibujo realista: 1. La percepción de los bordes, expresada a través de dibujo de línea o contorno. 2. La percepción de los espacios, en dibujo llamados los espacios negativos. 3. La percepción de las relaciones, conocidas como perspectiva y proporción. 4. La percepción de luces y sombras, conocida como claroscuro. 5. La percepción de la Gestalt, esto es, el todo o la totalidad del motivo dibujado.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas y prácticas para reforzar la habilidad de ver y dibujar bordes y percibir los espacios negativos. Ejercicios para practicar la perspectiva y la proporción. Ejercicios para captar y representar las luces y las sombras.
Contenidos de enseñanza
1. Realización de Dibujos de evaluación previa. 2. Realización de Dibujos de contorno puro y contorno modificado. 3. Realizar copia de dibujos invertidos. 4. Dibujos para aplicar cuadrículas y representar espacios negativos. 5. Dibujos de manos en diferentes posiciones aplicando lo anterior. 6. Dibujo de facciones: ojos. 7. Dibujo de facciones: labios. 8. Dibujo de facciones: orejas. 9. Dibujo de facciones: nariz. 10. Integración: dibujo de la cabeza de perfil. Proporciones. 11. Retrato de perfil: claroscuro. 12. Retrato de tres cuartos: proporciones y perspectiva. 13. Retrato de tres cuartos: claroscuro.
Semblanza del docente
Juan Antonio Balderas es Médico Cirujano (UASLP), tiene más de 50 años de experiencia en dibujo y pintura en diferentes técnicas, especializado sobre todo en retrato, figura y dibujo anatómico y médico. Ha impartido cursos y seminarios de arte, recientemente los últimos 4 años en la Facultad de Medicina de la UASLP.
FOTOGRAFÍA
Imparte: Rolando Dimas / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,100.00 M.N. / Alumnos de 15 años en adelante
En este taller el alumno aprenderá las herramientas para iniciar en la fotografía, composición, apreciación, historia, géneros, ejercicios prácticos para el desarrollo de la creatividad a través de la fotografía, así como presentación final del trabajo realizado.
Martes y jueves de 18:00 a 20:00 hrs.
Objetivos del curso
Que el asistente cuente con las herramientas en torno a encuadre, composición, así como el bagaje histórico de la fotografía, conociendo los autores más destacados y reconocidos de la fotografía.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
A través de metodología creativa, el asistente desarrolla su propio interés dentro de la fotografía.
Contenidos de enseñanza
Historia de la fotografía. Géneros fotográficos. Autores de la fotografía. Uso de la cámara. Composición dentro de la fotografía y el arte. La luz en la fotografía. El uso del color. Planos y angulaciones. Ejercicios creativos. Desarrollo de ideas a través de la fotografía. La creatividad y la fotografía.
Semblanza del docente
Rolando Dimas estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara, así como cursos, diplomados y seminarios en arte, arteterapia, periodismo cultural, docencia y arte contemporáneo. Ha sido docente y tallerista a nivel preparatoria y universitario, impartiendo clases de fotografía, fotografía documental, historia del arte, apreciación fotográfica, fotografía de moda, fotografía especializada, entre otras. En 2017 colaboró cómo tallerista para el proyecto Cultura de Paz realizado por la Universidad de Guadalajara. Desde 2013 ha participado en exposiciones en museos, galerías, ferias, festivales de arte y espacios independientes, de manera colectiva e individual. Parte de su trabajo fotográfico ilustra los libros de texto gratuito de la SEP. Su trabajo creativo se desarrolla dentro del arte contemporáneo. En paralelo a la producción y la docencia desarrolla proyectos de difusión cultural.
FOTOGRAFÍA II
Imparte: Rolando Dimas / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,100.00 M.N. / Alumnos de 18 años en adelante
En este curso el alumno comprenderá la utilización del color, los géneros contemporáneos en la fotografía, así como herramientas creativas para comunicar a través de la fotografía dentro del arte. El alumno aplicará las distintas posibilidades técnicas y creativas para la elaboración de su propio discurso artístico a través de la fotografía.
Lunes de 18:00 a 20:00 hrs.; martes de 16:00 a 18:00 hrs.
Objetivos del curso
Conocer los géneros contemporáneos de la fotografía. Aplicar las dinámicas actuales para la producción artística. Desarrollo de discurso creativo de cada asistente. Acercamiento a la fotografía contemporánea de manera práctica.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
A través de metodología creativa y revisión de autores emblemáticos, el asistente desarrolla su propio discurso dentro de la fotografía.
Contenidos de enseñanza
El color y su aplicación, generosa contemporáneos. la fotografía y el arte contemporáneo, Aplicación de recursos contemporáneos en la fotografía actual. Desarrollo de ejercicios creativos.
Semblanza del docente
Rolando Dimas estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara, así como cursos, diplomados y seminarios en arte, arteterapia, periodismo cultural, docencia y arte contemporáneo. Ha sido docente y tallerista a nivel preparatoria y universitario, impartiendo clases de fotografía, fotografía documental, historia del arte, apreciación fotográfica, fotografía de moda, fotografía especializada, entre otras. En 2017 colaboró cómo tallerista para el proyecto Cultura de Paz realizado por la Universidad de Guadalajara. Desde 2013 ha participado en exposiciones en museos, galerías, ferias, festivales de arte y espacios independientes, de manera colectiva e individual. Parte de su trabajo fotográfico ilustra los libros de texto gratuito de la SEP. Su trabajo creativo se desarrolla dentro del arte contemporáneo. En paralelo a la producción y la docencia desarrolla proyectos de difusión cultural.
PINTURA Y APRECIACIÓN MUSICAL PARA NIÑOS
Imparte: Clara Margarita Pérez Guerrero / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 6 a 15 años / La docente asignará horarios de acuerdo con la edad en las primeras sesiones
El niño desarrollará la sensibilidad artística y el criterio estético. A través de la educación musical, incrementará la escucha, el disfrute del conocimiento básico y la comprensión de la música a través del estudio de los periodos culturales y sus principales compositores, de manera lúdica. Reproducirá ritmos con el cuerpo y con instrumentos de percusión, mejorando su capacidad visomotora, de memoria y oído musical. A través de la pintura, el alumno incrementará su imaginación, creatividad e inventiva, organizando sus ideas, mejorando su atención y concentración; favoreciendo su autoestima al expresar su mundo interior con libertad y autonomía, asimismo canalizando sentimientos, emociones y sensaciones, en un ambiente relajado, en donde lo más importante es el disfrute, al mismo tiempo que la mejora de su comunicación y de su placer estético.
Lunes de 16:30 a 18:30 hrs.; miércoles de 16:30 a 20:30 hrs.
Objetivos del curso
Acercar a los alumnos a las distintas expresiones artísticas para fomentar en ellos, los valores humanos, la educación ambiental y la educación en derechos humanos. Desarrollar su capacidad de atención, expresión y reflexión. Promover la expresión de sus propios gustos e intereses, que hable de sí mismo y de lo que constituye su mundo. Generar su evolución a nivel emocional, que conlleve a mejorar su autoconfianza y autoestima.
Mejorar su calidad auditiva (oído musical), a través de las obras clásicas, para guiar al alumno a descubrir el mundo sonoro que le rodea (Intensidad, timbre, color, melodía, armonía, etc.). Lo anterior a través de dinámicas lúdicas propias de la pedagogía artística infantil, generada por el método Educarte, que prepondera la formación del alumno, así como la confianza, la comunicación efectiva, la autonomía, la cognición, la inclusión y la disciplina, como elementos básicos para la formación artística.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
El Modelo Pedagógico Educarte, es el eje principal de enseñanza-aprendizaje. Un método que prepondera la formación del alumno por encima de la información. A través de dinámicas lúdicas se promueve la confianza, la comunicación efectiva, la autonomía, el desarrollo integral, la cognición, la sociabilización, la inclusión, los valores humanos y la disciplina como elementos básicos para la formación artística.
El Método desarrolla el potencial creativo a través del juego abierto, en el cual el alumno disfruta expresar sus emociones, sentimientos y percepciones, al tiempo que incrementa su imaginación y comunicación, toda vez que las dinámicas de rítmica corporal, están creadas para el incremento y equilibrio de sus funciones cerebrales.
La emoción, elemento indispensable se genera a través de cuentos musicados con la finalidad de despertar la curiosidad, el interés y el cuestionamiento científico hacia la producción de las grandes obras artísticas y de quien las creó.
Se promueve el análisis literario y a través de actividades y material lúdico se guía al alumno hacia el contexto histórico, geográfico y cultural, donde se generó la obra artística.
A través de la lectura de imágenes, se le inicia en el proceso de la observación, descripción e interpretación, para la construcción colectiva del conocimiento en la Apreciación Musical y las artes visuales, para elaborar finalmente un producto personal donde comunicará y expresará sus emociones, aprendizajes y conclusiones a través del lenguaje del Arte.
Apreciación Musical: Grupo 1. De 6 a 9 años. 1. La Casita de las Notas. 2. Equivalencia de los Valores. 3. “Fa, la Solista”. Cuento. 4. “La Orquesta”. Teatro de la Paz. 5. “Gatos y Ratones”. Cuento Musicado. 6. Wolfang Amadeus Mozart. “El Pequeño Mozart”. Cuento Musicado. 7. J. Sebastián Bach. “El Padre de la Música”. El Barroco, historia, arte y cultura, exuberancia ornamental. Obras principales. 8. Antonio Lucio Vivaldi. “El Cura Rojo”. Obras principales. Grupo 2. De 9 a 15 años. 1. Solfeo, clave de sol y de Fa en 4ª. línea. 2. Historia de las obras clásicas. Temas para Pintura. Grupo 1 y Grupo 2. 1. Colores primarios. 2. Colores análogos y complementarios. 3. Planos espaciales, posteriores y anteriores. 4. Psicomotricidad. 5. Habilidades viso-motoras. 6. La Observación. 7. La expresión en la Pintura
Semblanza de la docente
Clara Margarita Pérez Guerrero estudió violín, piano complementario, apreciación musical y solfeo en el Conservatorio Nacional de Música. Estudió educación y pedagogía musical especializada en niños, con el Dr. César Tort, compositor, pedagogo e investigador de la UNAM. Es narradora escénica de cuentos y leyendas, locutora, declamadora y escritora de cuentos infantiles. Estudió didáctica para la enseñanza de las artes en la UASLP, así como la licenciatura en educación prescolar; la licenciatura en derecho con especialidad en derecho de la niñez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y UNICEF; tiene el grado de maestra en investigación educativa por la UASLP; cuenta con amplia experiencia en la docencia en todos los niveles educativos. Es Directora General del Instituto Multidisciplinario Educarte, A.C., primer proyecto para la educación básica a través del arte en San Luis Potosí, además es colaboradora en el proyecto del área de terapia infantil, como conferencista y tallerista.
Inscripciones abiertas del 10 al 21 de julio de 2023 y del 7 al 11 de agosto de 2023
Proceso de inscripción:
Una vez realizados estos pasos, el proceso de inscripción estará completo.
Aplica el descuento ($100.00) para trabajadores, sus hijos y conyugues; estudiantes de instituciones incorporadas y estudiantes activos de la UASLP.
Plataforma de Inscripciones: https://cursos-arte.uaslp.mx/Inscripciones
Portal Multipagos: https://www.finanzas.uaslp.mx/Multipagos
Inscripción extemporánea: Cuota extra al costo de inscripción $ 165.00 M.N.
*Programación sujeta a cambios sin previo aviso.
Informes
Departamento de Arte y Cultura UASLP / Mariano Arista 475 / Centro Histórico
Teléfonos: 444 812 7814 y 444 826 1300 Ext. 1269
Correo: arteycultura@uaslp.mx