MÚSICA

Inscripciones abiertas del 10 al 21 de julio de 2023 y del 7 al 11 de agosto de 2023


Informes:

Departamento de Arte y Cultura / Mariano Arista 475 / Zona Centro

Correo: arteycultura@uaslp.mx

Teléfonos: 4448127814 y 4448261300 Ext. 1269



CANTO

Imparte: Ignacio Corpus Ramírez / Modalidad: Presencial / Costo: $ 1,100.00 M.N. / Alumnos de 15 a 50 años / El docente asigna horarios en las primeras sesiones.




Desarrollo de las habilidades necesarias para una mayor sonorización de la palabra cantada y el encuentro con la propia voz.


Horarios

Grupo 1, martes de 18:30 a 20:30 horas, jueves de 19:30 a 20:30 horas y viernes de 17:30 a 18:30 horas.


Objetivos del curso

Identificar los órganos aparatos y sistemas que intervienen en la emisión de la voz. Conocer los cuidados que requiere el alumno para conservar sus facultades vocales básicas. Desarrollar la técnica del apoyo diafragmático. Establecer el punto de colocación para la emisión de un sonido vocal sólido, nítido y firme. Clasificar las voces considerando timbre y pasaje vocal. Desarrollar actitudes de disciplina, respeto, solidaridad y reconocimiento de sus propias habilidades y de los demás.


Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Los contenidos serán impartidos progresivamente, considerando las habilidades particulares del alumno. El alumno ejecutará por imitación, reflexión, asimilación y raciocinio los ejercicios y cantos propuestos por el maestro. Uso de medios auxiliares como grabadora, vídeo, discos, láminas, etc.


Contenidos de enseñanza

Conocimientos del aparato respiratorio. Fonética hablada. Dicción. Ejercicios para la voz cantada. Memoria musical. Lectura musical.


Semblanza del docente

Ignacio Corpus Ramírez inició sus estudios musicales en el Departamento de Difusión Cultural de la UASLP, fue integrante de los Niños Cantores de Morales y del Coro Universitario Potosino con el maestro Francisco González Sánchez, así como también de la Estudiantina Universitaria Potosina. Recibió preparación musical con los maestros Fidel Corpus (solfeo y análisis musical), Guillermo González (piano), Alberto Alba (dirección coral), Carmen Pérez-Vela (canto), Gabor Friss (pedagogía musical) y Rogelio Sosa (música electroacústica), así como educación musical en la sección de música escolar del INBA. Estudió diplomados en didáctica en el Instituto de Ciencias Educativas de la UASLP y artes visuales con el maestro Oswaldo Ramos, tomó un curso de periodismo con Samuel Bonilla. Fue becario investigador del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí con el tema “Apuntes para la Historia de la Música en San Luis Potosí”. Actualmente imparte los talleres de solfeo y canto en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP y es director del coro Francisco González Sánchez de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y del Ensamble Coral Fidel Corpus. Anualmente ofrece recitales de obras corales religiosas, navideñas y folclor en general.



SOLFEO PARA INSTRUMENTO

Imparte: Ignacio Corpus Ramírez / Modalidad: Presencial / Costo: $600.00 M.N. / Alumnos de 15 a 45 años / El docente asigna horarios en las primeras sesiones





El alumno conocerá y desarrollará las habilidades de interpretación de los signos utilizados en la escritura musical.


Horarios

Martes y jueves de 17:30 a 18:30 horas.


Objetivos del curso

Desarrollar hábitos y habilidades que permitan al alumno la práctica de los aspectos melódicos y rítmicos. Conocer los elementos que le permitan una lectura musical en clave de sol y fa. Ejecutar formas rítmicas en compases de diferente tipo. Reconocer patrones rítmicos básicos.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos. Lectura a primera vista de ejercicios de solfeo correspondientes al nivel básico. Transcripción rítmica y melódica. Utilización de ejercicios corporales e instrumentos.

Contenidos de enseñanza

Rítmica corporal. Métrica básica. Lectura musical.

Semblanza del docente

Ignacio Corpus Ramírez inició sus estudios musicales en el Departamento de Difusión Cultural de la UASLP, fue integrante de los Niños Cantores de Morales y del Coro Universitario Potosino con el maestro Francisco González Sánchez, así como también de la Estudiantina Universitaria Potosina. Recibió preparación musical con los maestros Fidel Corpus (solfeo y análisis musical), Guillermo González (piano), Alberto Alba (dirección coral), Carmen Pérez-Vela (canto), Gabor Friss (pedagogía musical) y Rogelio Sosa (música electroacústica), así como educación musical en la sección de música escolar del INBA. Estudió diplomados en didáctica en el Instituto de Ciencias Educativas de la UASLP y artes visuales con el maestro Oswaldo Ramos, tomó un curso de periodismo con Samuel Bonilla. Fue becario investigador del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí con el tema “Apuntes para la Historia de la Música en San Luis Potosí”. Actualmente imparte los talleres de solfeo y canto en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP y es director del coro Francisco González Sánchez de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y del Ensamble Coral Fidel Corpus. Anualmente ofrece recitales de obras corales religiosas, navideñas y folclor en general.


SAXOFÓN

Imparte: Jesús Abel Alba Cortes / Modalidad: Presencial / Costo: $1,000.00 M.N. / Alumnos de 12 años en adelante / El horario de clase sería de media hora por sesión, dos sesiones individuales por semana dentro del rango de horario.




Aprende a tocar el saxofón con todas las técnicas esenciales para un buen desempeño del instrumento. Desde principiantes hasta avanzados, el programa de estudios está basado sobre lectura musical en el instrumento abarcando distintos géneros, a los principiantes se les apoyará con solfeo para la introducción del instrumento, para así poder hacer ensambles. Así mismo, se verán distintas técnicas para cada estilo en el propio instrumento. Es importante contar con instrumento propio o tener en consideración conseguir alguno, y se les puede apoyar con recomendaciones para ello.


Horarios

Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 hrs.; martes y jueves de 11:00 a 14:00 hrs.


Objetivos del curso

Los estudiantes, partir del primer semestre, tendrán los conocimientos básicos sobre el saxofón, pudiendo tocar dos escalas o más y el conocimiento básico de lectura musical del instrumento, así como un avance en sus métodos de técnica y estudios melódicos para poder hacer un ensamble pequeño, con lectura musical.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Conocimiento básico sobre el instrumento de saxofón, técnica sobre la respiración, técnica de embocadura aunado a la respiración, posición del instrumento, sonido, escalas, introducción a las notas musicales, vistas de métodos de técnica para saxofones métodos de líneas melódicas.

Contenidos de enseñanza

Técnicas de respiración, embocadura y técnica sobre el sonido y posicionamiento corporal. Práctica en conjuntos de saxofón según el nivel, duetos, tríos cuartetos, y ensambles. Si el estudiante tiene inquietud en sacar algún tema de su agrado, se le apoyará para eso.

Semblanza del docente

Abel Alba es músico jubilado de Banda de Música de Gobierno del Estado como clarinetista principal, comenzó sus estudios como saxofonista en 1990, después como clarinetista en 1995, participando como músico en distintos foros y agrupaciones en diversas ciudades, destacando CDMX y SLP. A la fecha sigue actualizándose en distintos cursos de instrumento para poder brindar un mejor apoyo de enseñanza a las nuevas generaciones. Actualmente da clase de saxofón y clarinete en la Escuela de Iniciación Musical “Julián Carillo” y en el Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.


TALLER DE VIOLÍN

Imparte: Arturo García Correa / Modalidad: Presencial / Costo: $1,000.00 M.N. / Alumnos de de 10 a 45 años / El docente asigna horarios en las primeras sesiones.




En el taller de violín podrás aprender y perfeccionar la ejecución del violín e implícitamente aprender solfeo e interpretación de las obras que serán tocadas de manera individual y grupal a final del curso.


Horarios

Miércoles 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; jueves 16:00 a 20:00 horas.


Objetivos del curso

Adquirir conocimientos técnicos y de lectura para la correcta ejecución del instrumento.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Abordar de manera individual lecciones del libro Essential elements que brindan apoyo para lectura y ejecución del instrumento, con esto nos brinda de herramientas necesarias para poder tocar en grupo y adquirir la habilidad de tocar en un ensamble.

Contenidos de enseñanza

Lectura en cada una de las cuerdas. Lectura en las notas respectivas de cada cuerda. Combinar cuerdas al aire y con dedos. Pequeñas piezas del libro Essential elements o Suzuki. Tocar piezas de ensamble de 2 a 3 por curso.

Semblanza del docente

Arturo Correa es Egresado de la Escuela Estatal de Música en la Lic. en Instrumento (violín). Se ha desempeñado como músico ejecutante en diversas orquestas de nivel internacional, nacional y local acompañando a artistas de gran prestigio en los recintos más importantes del país y del estado. Se desempeña como docente de manera particular y en instituciones educativas como profesor de música.


TALLER DE PIANO

Imparte: Fernando Moreno García / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 10 a 45 añosEl tiempo de trabajo grupal e individual lo definirá el profesor en la primera semana de clase, la clase individual será de dos sesiones a la semana, según el avance de cada alumno será el tiempo para cada sesión.




Conocer los fundamentos de la ejecución pianística, de tal forma que el alumno consiga dominar los principales tipos de ataque en el Instrumento, y sea capaz de descifrar los principales signos musicales tanto en notas como en figuras de duración. Las indicaciones teóricas iniciales se dan en forma grupal; una vez que el grupo sea capaz de distinguir cuando hay errores, tanto en la ejecución en el teclado como en la métrica y rítmica, entonces se inicia el trabajo a nivel individual.


Horarios

Lunes y jueves de 15:00 a 18:00 horas; martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas; miércoles de 14:00 a 19:00 horas; sábado de 10:00 a 13:00 horas.


Objetivos del curso

Al término del curso el estudiante será capaz de leer y escribir notas musicales, leer y ejecutar en el piano escalas, acordes, ejercicios y obras musicales.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Las indicaciones teóricas iniciales se dan en forma grupal, una vez que el grupo sea capaz de distinguir cuando hay errores tanto en la ejecución en el teclado como en la métrica y la rítmica, entonces se inicia el trabajo a nivel individual; que básicamente consiste en encargar al alumno uno o varios estudios y obras cortas, en la siguiente sesión se le pide que las ejecute y según lo haga el profesor decide si se repite el trabajo o continua con material nuevo.

Contenidos de enseñanza

1. Forma de ejecución legato en el piano. 2. Identificación de las notas ubicadas en el teclado aproximadamente tres octavas. 3. Lectura de las notas usando pentagramas en clave de Sol y Fa. 4. Identificación de las primeras figuras de notas redonda, blanca, negra y corchea. 5. Lectura de los compases 2/4, 3/4, 4/4, 3/8 y 6/8. 6. Obras de posición fija y con extensión de sexta.

Semblanza del docente

Fernando Moreno García es Licenciado en Composición Musical por la Escuela Estatal de Música de San Luis Potosí, bajo la dirección del maestro José Miramontes Zapata. Desde el año 2002 es catedrático en el área de piano de la Escuela Estatal de Música. Desde el año 2003 es catedrático en el área de piano del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP.


GUITARRA CLÁSICA

Imparte: Abraham Hernández Muñiz / Modalidad: Hibrido / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 12 años en adelante / El alumno debe de contar con su instrumento y tiempo para estudiar.



En este curso conocerás el instrumento, las partes importantes de la guitarra, la técnica, la digitación, la teoría y la historia de la guitarra. Acondicionamiento y ejercicios de coordinación.


Horarios

Principiantes, lunes y viernes de 16:00 a 17:30 horas (presencial); miércoles de 16:00 a 17:30 horas (virtual)

Intermedios y avanzados, lunes y viernes de 17:30 a 19:00 horas (presencial); miércoles de 17:30 a 19:00 horas (virtual)


Objetivos del curso

Que el alumno conozca la posición correcta del instrumento, así como la lectura de notas en el pentagrama.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Realizaremos ensambles de acuerdo a las lecciones en curso.

Contenidos de enseñanza

Ejercicios de coordinación. Técnica. Teoría e Historia. Ensambles.

Semblanza del docente

Abraham Hernández Muñiz es egresado de la escuela de música del Instituto Potosino de Bellas Artes con especialidad en instrumentos de cuerda punteada.



BAJO ELÉCTRICO

Imparte: Abraham Hernández Muñiz / Modalidad: Presencial / Costo: $1,100.00 M.N. / Alumnos de 10 años en adelante. / El alumno debe de contar con su instrumento y tiempo para estudiar.


Se estudiará la digitación y técnica del bajo eléctrico, así como también la clave de Fa y las notas en el pentagrama.


Principiantes, martes y jueves de16:00 a 17:30 horas.

Intermedios y avanzados, martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas.


Objetivos del curso

Que el alumno aprenda la posición y técnica correcta, así como las notas del pentagrama en clave de Fa.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Las sesiones se basarán en géneros musicales, ritmos, arpegios donde el alumno empleara lo aprendido.

Contenidos de enseñanza

Breve historia del instrumento. Ejercicios de coordinación. Cifrado universal. Pentagrama. Clave de Fa. Ejercicios rítmicos. Acompañamientos.

Semblanza del docente

Abraham Hernández Muñiz es egresado de la escuela de música del Instituto Potosino de Bellas Artes con especialidad en instrumentos de cuerda punteada.


CORO Y SOLISTAS LÍRICOS

Imparte: Manuel Jesús Acosta Valdez / Modalidad: Presencial / Costo: $1,200.00 M.N. / Alumnos de 12 años en adelante


Coro con material variado de corte operístico, napolitano, mexicano, latinoamericano, etc., en donde, al participar en el Coro, se tendrá derecho a tomar al menos una clase a la semana de técnica de canto lírico, para ser solistas, todo con formación lírica (operística), ya que quien aprende esta técnica, puede cantar cualquier género de manera óptima. No se busca hacer cantantes de ópera, sino que los estudiantes puedan conocer su instrumento al máximo, aprendan a vocalizarse y que cuando ya lo dominen, puedan cantar cómodamente el género que les guste como bolero, balada, vernáculo, cumbia, etc.


Martes y jueves de 15:00 a 18:00 hrs.


Objetivos del curso

Obtener las técnicas y habilidades básicas para el canto y la correcta interpretación de piezas y obras musicales, individuales y corales, por medio de herramientas teórico prácticas, para poder cantar e interpretar en público de manera aceptable, sin micrófono, pudiendo dominar el escenario, de manera individual, dúos, grupetos y coral.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Enseñar a auto vocalizarse y a usar un programa para estudiar sus piezas individuales y corales. Se asignan horarios para la clase de técnica individual, y se trabaja el material de solista; Se comienza con vocalización, para luego cantar su pieza individual (4 estudiantes por hora), todos asisten a Coro al final de la jornada.

Contenidos de enseñanza

Comprensión de los 4 puntos del canto, Respiración, Apoyo, Colocación y Emisión. Vocalización y aprender a Auto vocalizarse. Material individual, se aplica lo anterior para extender el registro y poder colocar la voz impostada. Todo se aplica en el material coral.

Semblanza del docente

Manuel Jesús Acosta Valdez es Doctor en Música y Escena, Master en Artes, Master en Administración, Licenciado en Música, ha tomado cursos de especialización en canto en Guatemala, Cuba, Austria, Italia, Arizona y California. Solista en Caballería Rusticana, Traviata, Butterfly, Payasos, Carmina Burana, Mesías, Réquiem, Elixir, Boheme, Carmen, Bodas de Fígaro, Lucía, Cosí fan tutte, La Canterina, Don Giovanni, Flauta mágica, Luisa Fernanda entre otras. Ha producido y dirigido recitales y óperas con el Grupo Coro y Solistas UABC como Bodas de Fígaro, Elixir de amor, Betly, Canteria, Flauta Mágica, entre otras.


Inscripciones abiertas del 10 al 21 de julio de 2023 y del 7 al 11 de agosto de 2023


Proceso de inscripción:

  1. Preinscripción en Plataforma de Inscripciones o de manera presencial en oficinas (con copia de la CURP y los datos personales a la mano).
  2. Envío de fichas de pago. En Plataforma de Inscripciones, se envían por correo. De manera presencial, se entregan al registrarse (siempre y cuando el curso haya cumplido con el cupo mínimo de registro para su apertura).
  3. Realizar el pago en Portal Multipagos o en los bancos indicados en la ficha.
  4. Enviar por correo o entregar de manera presencial en oficinas el comprobante del pago realizado.

Una vez realizados estos pasos, el proceso de inscripción estará completo.


Aplica el descuento ($100.00) para trabajadores, sus hijos y conyugues; estudiantes de instituciones incorporadas y estudiantes activos de la UASLP.


Plataforma de Inscripciones: https://cursos-arte.uaslp.mx/Inscripciones

Portal Multipagos: https://www.finanzas.uaslp.mx/Multipagos

Inscripción extemporánea: Cuota extra al costo de inscripción $ 165.00 M.N.

*Programación sujeta a cambios sin previo aviso.



Informes

Departamento de Arte y Cultura UASLP / Mariano Arista 475 / Centro Histórico

Teléfonos: 444 812 7814 y 444 826 1300 Ext. 1269

Correo: arteycultura@uaslp.mx