TALLER APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA


Imparte: Juan Sebastián Muñoz

Sesiones: 08,09 y 10 oct

Horario: 16:00 a 19:00 horas.

Sede: Centro Cultural Universitario Bicentenario

Cupo: 20 personas


Inscripción y pago aquí


*Inscripciones a partir del 09 de septiembre de 2024


Perfil del participante

Público que desea aprender a ver el cine desde una perspectiva más profunda y analítica.


Sinopsis del taller

Los participantes explorarán los elementos esenciales del lenguaje cinematográfico, incluyendo la narrativa, la dirección, la fotografía, el sonido y la edición. A través de la visualización y discusión de películas seleccionadas, se fomentará una comprensión más rica del arte cinematográfico y de cómo las películas pueden comunicar ideas y emociones. Ideal para quienes quieren enriquecer su experiencia como espectadores y comenzar a apreciar el cine como una forma de arte compleja y multifacética.


Material para alumnos:

Material de escritura (Hojas, lápiz, laptop)


Semblanza del tallerista

JUAN SEBASTIÁN MUÑOZ SÁNCHEZ Profesor, crítico, guionista, investigador, creador de contenido, gestor cultural y novelista Experiencia de más de veinticinco años en escritura de ensayos, guiones cinematográficos, textos literarios y dramáticos. 15 años de experiencia en la enseñanza de cine, incluido el Centro de Capacitación Cinematográfica, escuela de cine del INBA, donde actualmente ejerce como docente, además de otras escuelas de cine en la Ciudad de México, como el Centro de Estudios Cinematográficos INDIe y Altrafílmica, impartiendo materias como Apreciación Cinematográfica, Teoría del Montaje, Historia del Cine, Lenguaje Cinematográfico y Desarrollo de Proyectos Cinematográficos galardonados y exhibidos en diferentes festivales de México y el mundo. Ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes Colombia, becado por el Programa Distrital de Estímulos de Bogotá (Colombia), dos Menciones Honoríficas del Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes ‘Fósforo’ y ganador del Salón de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.




Evento presencial, siguiendo todas las medidas sanitarias que marcan las autoridades correspondientes.

Programación sujeta a cambios sin previo aviso.