Imparte: Cristina Soto
Sede: Departamento de Arte y Cultura UASLP
Sesiones: 03, 04 y 05 de octubre 2023.
Horarios: 16:00 a 19:00 horas.
Cupo: 15
Formulario de inscripción aquí
Perfil del participante
El participante deberá tener más de 25 años, tendrá interés en conocer métodos de aproximación en casos de investigación judicial y/o criminal para la realización de un proyecto de cine documental. De preferencia debe tener algún proyecto a revisar para trabajar rutas de investigación.
Objetivo del taller
En este taller aprenderás diversas técnicas de investigación y procesamiento de información para realizar un proyecto de cine documental. En especial, revisaremos métodos de aproximación a casos de crímenes reales: las implicaciones técnicas, metodológicas y éticas.
Para asistir al taller cada participante debe contar con:
Observaciones
Los participantes deberán ser mayores de edad, de preferencia mayores de 25 años. Deben tener un compromiso con la ética periodística, compromiso con los derechos humanos e interés en la investigación. Los participantes deberán tener un amplio criterio y guardar discreción de los temas tratados en el taller.
Semblanza del tallerista
Cristina Soto es originaria de CDMX. Cursó la maestría en Cine Documental del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, especializándose en realización. Concluyó la licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras que le dio bases profesionales en investigación con especial interés en arte y urbanismo.
Cristina Soto ha participado en diversos proyectos documentales en el área de investigación e iconografía. En 2022 participó en la película A plena luz, del director Alberto Arnaut, como investigadora y guionista. En 2012 el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM publica dos artículos de Cristina Soto en Historiografía Mexicana, La creación de una imagen propia: La tradición española.