El Modelo Educativo es el compromiso institucional de la Universidad para lograr la formación integral de los estudiantes en el ámbito profesional, ciudadano y personal, con un enfoque de responsabilidad social y sustentabilidad.
Un modelo educativo es una representación abstracta del quehacer educativo de una institución. Está compuesto por un conjunto de elementos que se interrelacionan en diferentes niveles y que forman un sistema complejo que incide en la formación profesional de los estudiantes y que para motivos de análisis pueden clasificarse en:
- Fines: el qué queremos lograr.
- Medios: el cómo nos proponemos lograrlo.
Los fines están expresados en el Modelo Universitario de Formación Integral que incluye los propósitos formativos con los que la institución se compromete expresados en 8 dimensiones, así como de competencias profesionales específicas para todos los alumnos de la universidad, independientemente del programa educativo que cursen. Dichas dimensiones son:
- Ético-valoral
- Comunicativa y de información
- Internacional e intercultural
- Sensibilidad y apreciación estética
- Cuidado de la salud y la integración física
- Responsabilidad social y ambiental.
- Cognitiva y emprendedora
- Científico tecnológica
Todos los planes de estudio de los nuevos programas educativos o las actualizaciones de los existentes incorporan estas dimensiones transversales de acuerdo a las características específicas de cada uno, incorporando su desarrollo en alguna materia, o de manera transversal en alguna línea curricular o con estrategias complementarias.
(UASLP 2016) Modelo Educativo de la UASLP: Modelo Universitario de Formación Integral y estrategias para su realización.