La Secretaría Académica de la UASLP apoya a la Rectoría en el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad de sus programas y procesos educativos de cada una de las entidades académicas. Esto se logra básicamente a través de tres tipos de actividades:
- El seguimiento de la normativa universitaria relativa al personal académico, programas de licenciatura, educación continua y cooperación académica, principalmente, así como de los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario.
- La coordinación de proyectos orientados hacia la innovación, la pertinencia, la flexibilidad, la internacionalización, la colaboración interinstitucional, la colegialidad, la planeación estratégica y la evaluación, tal como están delineados en el Plan Institucional de Desarrollo 1997-2007 (PIDE) y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2001-2006 (PIFI).
- La difusión y el análisis de las tendencias, políticas y lineamientos nacionales e internacionales sobre la educación superior en materia académica.
En los periodos 2004-2005 y 2005-2006 se ha llevado a cabo una reorganización interna de la Secretaría Académica. Se ha buscado mejorar la atención prestada a las entidades académicas y administrativas de la institución, equilibrar la distribución de responsabilidades, propiciar un ambiente de trabajo colaborativo y comprometido, e incrementar la eficiencia interna en el uso de los recursos.
Actualmente la Secretaría Académica está organizada como sigue:
- Dirección de Ingreso y Promoción del Personal Académico: Es responsable de organizar e instrumentar los principios, criterios y procedimientos que establece el Reglamento de Personal Académico (RPA) de la UASLP en cuanto al ingreso, promoción, formación y derechos académicos de los profesores y técnicos académicos de la UASLP. Además contribuye, junto con otras entidades universitarias, al cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo del Personal Académico y las comisiones derivadas de éste.
- Dirección de Formación de Profesores: Es responsable de promover y coordinar estrategias y acciones orientadas al mejoramiento del personal académico principalmente a través de la gestión institucional del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y de otros apoyos externos e internos. Además contribuye a la actualización disciplinaria de los profesores a través de programas de educación continua y capacitación. Como apoyo a lo anterior, esta dirección brinda asesoría sobre el cumplimiento de la normativa aplicable a la realización de cursos de actualización y diplomados, y verifica su cumplimiento.
- Dirección de Innovación Educativa: Es responsable de impulsar nuevos modelos curriculares, enfoques pedagógicos, estrategias, tecnologías y contenidos educativos que permitan brindar a nuestros estudiantes una formación actualizada, competitiva, pertinente y crítica en los aspectos científico-tecnológico, cognitivo, ético-valoral y de responsabilidad social y ambiental. Para lograrlo, esta dirección apoya los procesos de evaluación curricular que llevan a cabo las entidades académicas; e impulsa la formación de los profesores, la formulación de propuestas innovadoras de tutoría, así como la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la docencia. Además formula propuestas y marcos de referencia que orienten los procesos de innovación en las entidades académicas.
- Dirección de Evaluación y Prospectiva: Es responsable de promover la consolidación de la cultura de autoevaluación y evaluación externa con una visión de futuro que incorpore el corto, mediano y largo plazo. Para lograrlo apoya el seguimiento de los indicadores y metas institucionales, así como de la formulación estudios y marcos de referencia que sustenten la toma de decisiones por parte de las autoridades. Además brinda asesoría y propicia la capacitación de los responsables de la gestión académica de la Universidad.
- Coordinación de Tecnología Educativa: Responsable de promover el uso de herramientas para el manejo de información y comunicación en procesos de enseñanza aprendizaje, así como en procesos administrativos de la Institución. Además de dar la asesoría al personal universitario sobre el uso correcto de las herramientas.
- Área de apoyo técnico y administrativo: Es responsable de mantener en óptimas condiciones de trabajo los equipos, servicios e insumos básicos que requieren las direcciones mencionadas, de manera que permitan la comunicación e intercambio de información entre ellas en forma ágil y colaborativa. En esta área se encuentran la administración de los insumos y el personal de la Secretaría Académica, así como el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo y la infraestructura de conectividad, la gestión de bases de datos, el diseño gráfico y la programación web.
- Además, la Secretaría Académica auxilia a la Rectoría apoyando al Departamento Universitario de Inglés y al Centro de Idiomas en los aspectos académicos y en colaboración con su Director. Se encuentra también en proceso la creación de una Dirección de Educación a Distancia.
- Cabe señalar que las direcciones mencionadas trabajan en forma colaborativa y comparten varios proyectos entre sí.
El trabajo de la Secretaría Académica no sería posible sin la participación de profesores, funcionarios y mandos medios de la UASLP en cuerpos colegiados que sustentan las propuestas, decisiones y procedimientos de la misma. En los siguientes cuerpos colegiados participan aproximadamente 95 profesores, así como 20 funcionarios y personal de mandos medios:
- Comisiones de Categorización (una por entidad académica)
- Comisión de Movilidad Estudiantil
- Comité Técnico del Fideicomiso PIFI
- Comisión de Revalidaciones y Equivalencias
Además, el personal de la Secretaría Académica participa en las siguientes comisiones y comités:
- Comisión Institucional de Planeación y Evaluación
- Comité PIFI
- Comité PIFOP
- Comité PIFIEMS
- Comisión del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)
- Comité Académico de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades
- Comisión del Portal (web) de la UASLP
- Comisión del Sistema Institucional de Información Académica y Administrativa
- Comisión Mixta Revisora de las Condiciones Gremiales del Personal Académico (años pares) y Comisión Mixta de Revisión de Tabulador de Salarios (años impares)
- Comisión Mixta de Vigilancia UAPA-UASLP
- Comisión Mixta de Capacitación Actualización y Superación Académica
- Comisión Mixta de Descargas Académicas para Profesor de Asignatura
- Comisión Mixta de Becas
- Comisión Mixta de Reglamento Interior de Trabajo
- Comisión Mixta de Automóviles
- Comisión Mixta para la Erradicación de la Violencia
Las actividades de la Secretaría Académica dependen básicamente de dos fuentes de financiamiento:
- El presupuesto ordinario de la Universidad y diversos fondos de ingresos especiales y programas institucionales autorizados para promover las actividades que se presentan en este informe.
- El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2001-2006, específicamente en los proyectos de la gestión relacionados con la innovación educativa, desarrollo integral del estudiante, enseñanza del inglés y consolidación de la conectividad y cómputo.
Los informes de trabajo de la Secretaría Académica se encuentran contenidos en los informes de Rectoría, que pueden descargarse en las siguientes direcciones:
Referencia: Informes 2004-2005 a 2010-2011, presentados por el Rector Mario García Valdez ante el H. Consejo Directivo Universitario.