De manera virtual, a través de las cuentas oficiales de la
FCI en Facebook y YouTube, donde estuvieron presentes autoridades universitarias, ponentes, docentes y alumnos, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra realizó la declaratoria inaugural de estas actividades. “Los archivistas manejan una gran información que bien estructurada nos permite hacer grandes planeaciones, al tener información confiable y resguardada”.
Señaló que esa información genera el poder de realizar cambios y progreso. Tal es el caso de transparencia y acceso a la información pública, donde se permite adentrarse en las instituciones y aprender de ellas.
“Creo que es muy importante la función del archivista pero además el poder contar con la participación de ponentes de todo el país, y un gran honor contar con la presencia de manera virtual del director del
Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, por lo que les auguro el mejor de los éxitos durante estas actividades”.
De igual manera, la doctora Celia Mireles Cárdenas, directora de la
Facultad de Ciencias de la Información expresó que el manejo de la información ha sido una actividad importante y necesaria, a través de los siglos, y tanto la archivología como la bibliotecología han heredado preceptos teóricos que han orientado e influenciado directrices para el control de la recuperación de información.
Destacó la importancia del archivista y dijo que permite la conservación y recuperación de la información, reconstrucción de la historia, memoria y base para la construcción de la identidad de las naciones.
Posterior a la ceremonia de inauguración se realizó la presentación del
Diplomado en Archivos Electrónicos en Ambientes Digitales, que se impartirá en la
FCI.