Ximena Cervantes Díaz, estudiante de la primera generación de
Ingeniería en Sistemas Inteligentes, que se imparte en la
Facultad de Ingeniería, habló sobre su experiencia al trabajar para la
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). “Mi participación inició durante el programa Voluntariado UNESCO-SAN LUIS, que es un grupo que se originó, a través de
UNESCO-México de una red de ciudades iberoamericanas”.
“En el participan también la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros organismos y entidades. Por lo que el año pasado me invitaron a participar en un concurso que consiste en una carta para los derechos culturales de las personas que viven aquí en San Luis, y todavía se sigue un proceso”.
Dijo también que para poder escribir esta carta se tuvieron que hacer numerosas actividades, con distintos grupos que se consideran vulnerables, como son los niños, jóvenes, adultos mayores, pueblos originarios, migrantes, mujeres, personas con discapacidad y grupo LGBT.
Además de cursar su carrera universitaria se dedica a la fotografía desde muy joven y realiza autorretrato artístico, “cuando inicié mi licenciatura traté de compaginarla con otra pasión que es la fotografía. Actualmente estoy tratado de compaginar ambos caminos: la fotografía y el desarrollo web con el arte”.
Ximena Cervantes detalló que ella participó en la parte de los migrantes, donde se realizaron talleres de fotografía para ellos. “Se les asignó una cámara desechable y durante un fin de semana tomaron fotografías de su vivir en la ciudad, y retratar cómo es su cultura dentro de San Luis Potosí”.
“Posteriormente se realizó el revelado de los rollos, se tuvo también un conversatorio sobre su sentir y poder así escribir sus derechos y que se preservarán para las siguientes generaciones”.
Finalmente, Ximena Cervantes Díaz explicó que esta experiencia ha sido muy enriquecedora, “nunca me imaginé estar incluida en algo tan especial e importante para la ciudad”.