Al respecto, el coordinador académico, Dr. Juan Mario Solís Delgadillo, manifestó que tanto en la
Facultad de Derecho como en la
División de Estudios de Posgrado están en un momento de profunda renovación, y el hecho de apostar por abrir una tercera edición de la
Maestría da muestra de ello, sobre todo entender la pertinencia que tiene un programa de posgrado como este, único en la región centro del país.
“Hay diversos programas profesionalizantes en materia electoral pero no están al alcance como el que ofrece la UASLP. Es una opción educativa atractiva con un programa que transitará a una renovación del plan de estudios, con un cuerpo docente calificado, con personas del ámbito local y nacional que aportan experiencia y todas sus capacidades para que los estudiantes estén bien preparados y puedan afrontar el mundo profesional”.
En esta oportunidad, la idea es abrir la convocatoria al público en general dirigida a aquellos interesados que, de algún u otro modo, están involucrados con los procesos electorales, ya sea porque deseen asesorar a candidatos, partidos políticos o llevar la representación de candidaturas ante instancias electorales. La idea es abrir al público interesado que desee adquirir destrezas, habilidades en el tema relacionado con los estudios de la democracia y los procesos electorales.
Solís Delgadillo dijo que también tiene un timbre de especial relevancia para quienes ingresen en esta edición ya que estarán egresando en el año 2023, fecha importante para la Institución con motivo del centenario de la Autonomía Universitaria.
Cabe resaltar que la
Maestría tiene una andadura de cuatros años, dos generaciones, desde que se creó en el año 2016, con un grupo de 30 estudiantes, 10 egresados, y que gracias a sus estudios de posgrado tuvieron una plataforma para ubicarse en puestos de especial relevancia en el ámbito de las instituciones electorales; dos de los egresados actualmente son consejeros electorales en el
CEEPAC, uno de los docentes consejero del
Instituto Nacional Electoral (INE), otro acaba de ser nombrado como consejero estatal, y otros han tenido una proyección importante dentro del servicio profesional electoral.