Como parte de los eventos conmemorativos por el 98 aniversario de la Autonomía Universitaria, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo de manera virtual el Foro La educación superior después del COVID-19.
Durante su participación, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, expresó que estamos viviendo una situación diferente a cualquier otra que se haya presentado en los últimos años, “todas las instituciones de educación superior íbamos ya en camino a la impartición de la educación a distancia, haciendo grandes esfuerzos para lograr una educación híbrida pero aún no estábamos completamente listos para enfrentar esta situación”.
Agregó que la pandemia obligó a acelerar el paso en ese sentido, “vino a demostrar que si bien estábamos empezando a prepararnos, no estábamos preparados del todo y las instancias de comunicación tampoco. El COVID-19 nos vino a enseñar que el mundo no es nuestro, y que nosotros hemos hecho mucho por destruir el medio ambiente y estamos pagando las consecuencias”.
Destacó que la educación en general tiene un parteaguas que es el COVID-19, “va a haber una educación pre y post COVID-19. Definitivamente no volveremos a ser los mismos y tenemos que sacar provecho que nos ha dejado esta pandemia; sacar beneficio a las tecnologías y que tienen un panorama muy alto en beneficio de la comunidad”.
Finalmente, todos los participantes coincidieron en señalar que esta pandemia trajo desempleo, desigualdad, tanto social como en el acceso a la salud y la impartición de la justicia pero también hay cosas que rescatar como lo es la mayor interacción con las nuevas tecnologías, tanto de los docentes como de alumnos, y el uso racional de los recursos para que la investigación se siga haciendo presente en el ámbito universitario.