La Universidad Autónoma de San Luis Potosí suscribió con el
Instituto Nacional Electoral (INE) un convenio marco de colaboración para dar inicio a los trabajos de la actividad operativa del proceso electoral 2020- 2021. Y en este contexto, la instalación formal del Consejo Local del
INE en el estado.
La firma en materia de cultura democrática y Derechos Humanos fue realizada por el rector de la UASLP, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, y el presidente del Consejo Local del
INE, Lic. Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, fungiendo como testigos de honor el gobernador constitucional del estado, Dr. Juan Manuel Carreras López, y el consejero electoral del Consejo General del
INE, Mtro. Martín Fernando Faz Mora.
Este convenio representa la continuidad de trabajos conjuntos orientados a la promoción de los Derechos Humanos en temas de género para profundizar la conciencia social sobre la necesidad de poner atención en estos temas.
El gobernador del estado, Dr. Juan Manuel Carreras López, expresó su felicitación a la UASLP y el
INE por trabajar estrechamente en la educación cívica, la cultura democrática y el respeto a los Derechos Humanos, conceptos fundamentales que estarán formando parte del proceso electoral.
El presidente del Consejo Local del
INE, Lic. Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, subrayó que este convenio significa la continuidad y la permanencia a una relación estrecha entre el
INE y la UASLP desde el año 2008, cuando se tuvo el primer acercamiento relevante en el entonces Instituto Federal Electoral, organizando el primer diplomado de 160 horas en materia de Derecho Electoral, que resultó exitoso.
Después se tuvieron otros acercamientos en donde la UASLP ofreció al
INE el programa Plan San Luis para el desarrollo organizacional y la revisión de la estructura completa del
INE, la eficacia, plantilla, procedimiento, proceso, metodologías, que comprendió un trabajo de muchos meses que terminó con una gran propuesta.
“Continuamos con una relación estrecha, sobre todo en el proceso electoral para asegurar que los jóvenes universitarios en general se credencializarán y participarán. Los espacios de universidad han estado permanentes abiertos, incluso en la Zona Media del estado”.
El rector, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, manifestó que para la UASLP reafirmar este convenio preexistente representa un compromiso que lleva incluido el estímulo a la democracia, a la socialización de la misma en la comunidad universitaria para adquirir la conciencia cívica de participar en las acciones democráticas del país.
“Trabajar con el
INE ha sido una gran colaboración. Es imposible decir que las instituciones no son políticas pero sí ser enfáticos en subrayar que son totalmente neutrales ante los grupos e incidencias de las personas, y la UASLP se compromete a realizar el trabajo más adecuado para fortalecer los lazos de continuidad con el instituto”.
Puntualizó que, preservando los Derechos Humanos, la igualdad, y sobre todo los Derechos de género se logrará que la comunidad universitaria sea un gran partícipe en este gran proceso ejemplar para el país que nos espera a todos para bien de la nación.
“El grano de arena que la UASLP pondrá será fortalecer la democracia, la participación, siempre buscando en igualdad de condiciones la equidad de género. Considero que es necesario para la nación que las instituciones autónomas seamos copartícipes para buscar la democracia del país”.