Los nuevos posgrados son la Maestría en Análisis Clínicos, que se impartirá a partir de agosto en el
Campus Valles, y la Maestría Interdisciplinar en Estudios de Paz y el Doctorado en Psicología, que se impartirán en la
Facultad de Psicología; éste último sería el primer programa de doctorado en la entidad.
La sesión de este mes de marzo se llevó a cabo con las medidas preventivas debido a la contingencia sanitaria por el
COVID-19. La reunión se realizó en el Auditorio Rafael Nieto Compeán, donde previamente a los asistentes se les pidió sentarse con una separación de dos lugares y se otorgó a cada persona que entró al recinto gel antibacterial, se le tomó la temperatura, y se le dio un cubre bocas, que cada uno utilizó durante la sesión.
Durante la sesión, el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín, agradeció a los integrantes del
Consejo acatar las medias preventivas, y destacó que es un logro para la universidad el alcanzar la cifra de 99 posgrados, pues apuntó que esto representa que se continúa trabajando en favor de los egresados y de la sociedad potosina.
Mencionó que este es un logro importante, pues por ejemplo en la Zona Huasteca hay interés y avance de todas las entidades de que están creciendo e interesados en superarse. Adelantó que se espera que pronto se pueda alcanzar la cifra de 100, al igual que las licenciaturas con que actualmente cuenta la institución.
Por otro lado, el arquitecto Villar Rubio también aseguró que la universidad estará pendiente de todas las disposiciones y medidas que emita la
Secretaría de Salud. Aseguró que, a través de diversos comunicados, se estará informando a la comunidad sobre las medidas que se continuarán tomando dentro de la institución, donde lo importante es salvaguardar la integridad de las personas.
Finalmente, el
Consejo avaló la expedición de 60 títulos de posgrado para egresados de diversos programas que otorga la institución, así como la pensión para seis integrantes de la comunidad universitaria.