La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ofrece 96 posgrados, de éstos, 74 son de excelencia reconocidos por el
Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del
Conacyt, una oferta de posgrado de la más alta calidad nacional e internacional para la formación profesional principalmente de sus egresados. Y 7 de estos posgrados son de competencia internacional avalada por organismos internacionales, lo que consolida la formación profesional de alta calidad, tanto en la licenciatura como en los programas educativos de posgrados.
En la actual administración del rector M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, en particular los últimos 7 años, se crearon 28 posgrados, un 30 por ciento más hasta llegar a los 96 posgrados en 2019.
Los 74 posgrados de excelencia de esta casa de estudios tienen el reconocimiento a la calidad de la formación de esos programas por parte del
Conacyt, a través del
Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, porque han cumplido cabalmente con los rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y se han otorgado a los posgrados de la UASLP porque han cumplido los más altos estándares nacionales de calidad y pertinencia.
Es también un reconocimiento público a su calidad, con base en el proceso de evaluación realizados por el comité de pares, por lo que el
PNPC coadyuva al Sistema de Garantía de la Calidad de la Educación Superior en nuestro país.
Los 96 posgrados de la UASLP son: 32 Especialidades, 45 Maestrías y 19 Doctorados.
A la fecha, los 96 posgrados tienen a 1,952 alumnos registrados. Es decir, el 67 por ciento del total de estudiantes de posgrado de todo el estado estudian en la UASLP.