La presidenta de este organismo acreditador, Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca, entregó la acreditación por cinco años al rector de esta casa de estudios, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, quien a su vez lo entregó a la directora de la
Facultad de Ciencias de la Información, Dra. Socorro Amada Mendoza Leos.
En su mensaje a la comunidad de esta
facultad, el rector expresó que es un día de júbilo y gozo para nuestra universidad, “nos da mucho gusto este reconocimiento nacional de calidad y que aquí en San Luis Potosí se gestó este consejo acreditador”.
Agregó que la UASLP cuenta con una gran tradición educativa y de prestigio que se sustenta en la formación de profesionistas dotados de conocimientos y habilidades que les permiten desempeñarse con gran éxito en el ámbito laboral.
“El reconocimiento y posicionamiento de nuestra casa de estudios a nivel nacional proviene desde el enfoque que desde nuestros orígenes ha marcado el objetivo de aportar en el desarrollo de San Luis Potosí y de México. Son ya 397 años de historia los que han transcurrido, y 97 como autonomía, y hoy podemos decir con certeza que el compromiso social de hacer de nuestro entorno un mejor lugar, a través de nuestros estudiantes y egresados se fortalece y adapta a las necesidades de la sociedad haciendo de la educación superior un elemento clave para el crecimiento y desarrollo de nuestro estado”.
Resaltó que existe un común denominador y es la búsqueda constante de la calidad en nuestros programas educativos, en la enseñanza que impartimos y en cada uno de los procesos administrativos y operativos que permiten que nuestra universidad avance día tras día.
La presidenta del organismo acreditador, Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca resaltó, “estoy aquí en San Luis Potosí para constatar el compromiso que tiene la UASLP con la excelencia educativa al entregar el reconocimiento de acreditación nacional de calidad a la
Licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Este compromiso se ve reflejado en una labor constante hacia el claro objetivo de ser una de las mejores universidades públicas del país”.
Destacó que la evaluación educativa es una herramienta fundamental para encaminar políticas públicas por la vía de la mejora de la educación, “hoy más que nunca frente a este nuevo gobierno deben los estudiantes exigir a sus instituciones este compromiso, así como lo ha hecho esta institución”.
Subrayó que participar del proceso de acreditación implica también rendir cuentas y actuar de forma transparente ante la comunidad académica y ante la sociedad. En el caso de esta carrera en los 90 indicadores evaluados alcanzó un excelente ponderación en indicadores como: políticas de asignación del gasto y rendición de cuentas, aseguramiento de la calidad del programa, servicios de cómputo, instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos, acervo de la biblioteca, modelo educativo y fundamentos del plan de estudios, entre otros. Y es resultado de una universidad de excelencia como al UASLP.
“Nuestra
facultad se ha sometido a una evaluación externa con la finalidad de mostrar a la sociedad que cuenta con los elementos necesarios para que alumnos y egresados enfrenten los retos que exige el mercado laboral”.
En la ceremonia, el
CONAC entregó un reconocimiento especial al Dr. Eduardo Oliva por su labor desarrollada al coordinar exitosamente la acreditación de esta carrera.
Durante la ceremonia estuvieron en el presidio el Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la universidad; la Mtra. Dolores Lastras Martínez; la Mtra. Brenda Lucero Campos Monreal, consejera maestra de la
facultad; y el estudiante Carlos Alberto Saavedra Hernández, consejero alumno del
plantel.