En su mensaje, el rector Manuel Villar Rubio refirió que la universidad, a través de la
División de Servicios Estudiantiles, pone en servicio lo que aportan los maestros en las aulas, laboratorios para que aprendan su carrera. Todo lo que
Servicios Estudiantiles complementa es parte de lo que llamamos formación integral, que realmente quiere que se complemente su educación con el deporte, aprendizaje, valores, idiomas, sobre todo con la salud.
Esto quiere la universidad con estos programas, que ustedes tengan un hábito de salud importante, la prevención y cuidado, y lleguen a un nivel de bienestar, sobre todo con salud. Aplaudió el interés de la Consejería de Alumnos de transmitir inquietud de la universidad, que es la preservación de la salud.
El CM Ricardo Martínez Rider expresó que la
facultad está inserta en el área de la salud contando con académicos, personal médico, y este apoyo permite ofrecer servicio general en las ramas de la salud en las que se busca orientar, prevenir y llevar la salud de los alumnos a un aspecto más preventivo que curativo.
Destacó que las diferentes campañas que se pretendan se generalicen en el estudiantado porque no solo es la parte de educación de lo más tradicional, como evitar algunos hábitos nocivos, también promover el autocuidado, la búsqueda de la salud mediante una buena educación, ejercicio, actividades que permiten al alumno contar con las mejores condiciones, su formación sea integral y además obtener lo mejor de sí mismos. Y felicitó al consejero alumno por tener esta inquietud y que la
facultad no quede sin está área primordial.
El estudiante Manuel Alejandro Acosta Villanueva, consejero alumno de la
Facultad de Estomatología, agradeció la presencia de los asistentes en la donación del módulo del
PIPS, como parte del proceso de mejora continua, y siguiendo el firme objetivo de impulsar en la comunidad estudiantil la responsabilidad social referente a la salud, esto con el objetivo de conformar estilos de vida saludable y elevar la calidad de vida de los estudiantes de la
facultad.
La
División de Servicios Estudiantiles, a través del PIPS, busca brindar a los estudiantes asesorías en medidas de prevención, recuperación y autocuidado en medidas de salud física, tanto como prevención de adicciones, salud reproductiva, manejo del estrés, inmunizaciones, nutrición y salud, acondicionamiento físico y salud mental. Es por eso que la Consejería de Alumnos, en un esfuerzo con las autoridades universitarias, considera que la gestión de este tipo de programas es de carácter primordial y básico para una entidad académica dedicada al cuidado de la salud.
El módulo de la Consejería de Alumnos albergará el módulo del
PIPS, con la firme convicción que será aprovechado por cada uno de los estudiantes.