La Universidad Autónoma de San Luis Potosí entregó 192 cartas de pasante a egresados de la
Facultad de Ciencias, en las carreras de: Ingeniería Biomédica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Nanotecnologías y Energías Renovables, Licenciatura en Biofísica, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Matemática Educativa, generación 2015-2019, en una ceremonia realizada en el
Centro Cultural Universitario Bicentenario.
En su mensaje a los egresados el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, destacó que la educación es la acción que promueve el crecimiento y desarrollo de la humanidad, es la constante interrogante que nos ha dado a descubrir nuevas vías hacia un mejor futuro. La UASLP es consciente de la importancia que juega la educación superior en la sociedad, y sabemos además que contar con la mayor calidad en la preparación de nuestros jóvenes resultará en cambios positivos para nuestro estado, el país y el mundo.
“Es por ello que en nuestra institución trabajamos con esfuerzo y dedicación para brindar programas educativos en constante renovación con pertinencia y calidad en todas nuestras licenciaturas y posgrados, como los tiene la
Facultad de Ciencias, carreras acreditadas y evaluadas. Ese gran trabajo que realiza día tras día toda la comunidad universitaria nos ha valido para ser una universidad con alta oferta educativa, que actualmente y por tercera ocasión de manera consecutiva nos posiciona como la tercera mejor universidad pública de México con 100 carreras, 10 en esta facultad.”
El director de
Ciencias, doctor Daniel Ulises Campos Delgado, reconoció que con esta generación se alcanza una taza de egreso global de aproximadamente 56 por ciento, y por segundo año consecutivo consolida ese indicador para la
facultad. Por ello, reconoció a los pilares de ese logro, que son los coordinadores de carrera y a sus comisiones curriculares.
A los egresados de la
facultad les expresó, “recuerden que el siguiente paso es su titulación y con este fin tendrán diferentes opciones según su carrera: tesis, semestre de maestría, promedio,
EGEL, examen de conocimientos”.
“Esperamos que puedan apoyarnos con retroalimentación acerca de su formación, tanto lo bueno como las áreas de oportunidad, ya que actualmente estamos inmersos en procesos de acreditación curricular para la mayoría de los programas, y su experiencia es clave para mejorar nuestra oferta educativa”.
El consejero alumno de la
Facultad de Ciencias, Daniel Acosta, señaló que todos son un modelo a seguir para los compañeros más jóvenes, por su dedicación y entrega a lo largo de la carrera y como prueba de ello están aquí, “se han podido levantar después de los tropiezos y han regresado con más fuerza para poder alcanzar este objetivo”.
Agradeció y felicitó a todos los padres de familia, pues es gracias a su apoyo y esfuerzo que podemos estar celebrando este éxito, el cual es también de ellos.
Finalmente, durante la ceremonia se tituló y el rector de la UASLP tomó protesta a tres egresados que obtuvieron durante toda su formación un promedio igual o mayor a nueve. Se trata de los jóvenes: Denisse Vega Makefrank, de la Licenciatura en Biología, y, Jesús Soto Domínguez y Juan Antonio Alegría Mancilla, de Ingeniería Biomédica.
En el evento también estuvieron en el presídium el secretario general de la UASLP doctor Anuar Abraham Kasis, el coordinador de la
Ciacyt, doctor Hugo Ricardo Navarro Contreras, el director del
Instituto de Física, doctor José Luis Arauz Lara, el director del
IICO, doctor Alfonso Lastras Martínez, el secretario general de la Facultad, doctor Martín Luna Rivera, la secretaria académica de la Facultad, doctora María del Carmen Rodríguez, la coordinadora de la Licenciatura en Biología, doctora Nadia Azadery, el coordinador de la Licenciatura en Física, doctor José Manuel Cabrera, el coordinador de la Licenciatura en Matemática, Educativa Flavio Vigueras, el coordinador de Ingeniería Física, doctor Luis Felipe Lastras Martínez, el coordinador de Ingeniería Electrónica, doctor Andrés Alejandro Valdés, el coordinador de Ingeniería Biomédica, doctor Aldo Mejía Rodríguez, el coordinador de Ingeniería en Telecomunicaciones, doctor Marco Aurelio Cárdenas, el coordinador de Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables, doctor Esteban Cruz, el consejero maestro, doctor José Salomé Murguía Ibarra, y el consejero alumno Daniel Acosta Mares.