El profesor Alfredo Barrales, coordinador de la
Maestría en Innovación Comunicativa para las Organizaciones, mencionó que estas jornadas se efectúan cada semestre como resultado de los trabajos que realizan todos los estudiantes de primer y tercer semestre, y en el cual presentan avances de su investigación de tesis con el objetivo de ser retroalimentados por sus directores de tesis y lectores del estudiantes.
Agregó que este tipo de espacios son muy importantes, pues permiten que los estudiantes de la maestría reciban cada semestre retroalimentación, “y para que continuamente vayan haciendo todos los ajustes y que al final de sus cuatro semestres puedan tener un trabajo de investigación muy sólido y sustentado teóricamente, con una metodología bien diseñada, validada por los expertos, que son los lectores, y que el trabajo de investigación sea relevante para el quehacer que están llevando a cabo en investigación científica”.
El profesor Alfredo Barrales señaló que la convocatoria de la
maestría está abierta para ingresar en agosto. “Tenemos dos generaciones de egreso con casi el cien por ciento de titulación, con una eficiencia muy alta, y colocación laboral muy buena. Muchos de los estudiantes están ahorita en puestos importantes en empresas y organizaciones e instituciones”.
Puntualizó que la maestría ha tenido una repuesta positiva par parte de las personas que se interesan. “Creo que en términos generales, va muy bien. Y estamos por iniciar la quinta generación”.