El
Consejo Directivo Universitario, en su sesión de consejo de enero de 2020, aprobó cuatro reformas curriculares a los planes de estudio de diversas carreras y posgrados. Además, avaló la expedición de 35 títulos de posgrado y 23 solicitudes de pensión y jubilación, y autorizó la expedición de un duplicado de título de maestría.
Previo a la solicitud del apoyo del director del
campus, Fernando Cervantes Rivera, se explicó que los énfasis que implementará en este posgrado el campus son: negocios, gestión pública y construcción.
Para la
Facultad de Enfermería y Nutrición se votó a favor de diversas reformas a los programas de los semestres pares como parte de las reformas por el nuevo modelo educativo.
El máximo órgano de representación de la UASLP también reconoció a la
Facultad de Enfermería y Nutrición que en este año cumple 100 años de formar profesionales. La doctora Claudia Elena González Acevedo tomó la palabra ante los consejeros y detalló que la profesión se conocía como partera desde la creación del el Instituto Científico y Literario pero realmente toman el año de 1920 como fecha en que cambió de nombre a enfermería.
Desde ahí se reconoce la impartición de la profesión. También el
CDU voto a favor de que se coloque la leyenda
100 años formando profesionales de la enfermería en la UASLP en toda la papelería de la facultad.
De igual forma, la dirección de la
Facultad de Ingeniería celebra 75 años de formación de profesionales y también el
Consejo avaló el que se coloque en su papelería la leyenda
1945-2020: 75 años de formación de profesionales en la Facultad de Ingeniería.
En su intervención, el rector M. en Arq. Manuel Villar Rubio, dijo que esta homologación de reglamentos internos permite tener la normativa actualizada. Finalmente, dio a conocer al pleno del
CDU que la negociación salarial con las dos organizaciones gremiales va por buen camino y espera que pronto se pueda dar la firma de dicho proceso.