En el marco del
Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se convirtió en la primera universidad autónoma en México en firmar un convenio de colaboración con la
Fundación Gilberto Rincón Gallardo con el propósito incorporar el enfoque de inclusión y atención integral a las personas con discapacidad.
Por parte de la UASLP signó el convenio el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la institución, mientras que de la
Fundación Gilberto Rincón Gallardo hizo lo propio la maestra Lídice Rincón Gallardo, presidenta nacional de esta fundación.
Sobre la firma del convenio el doctor Alejandro Zermeño Guerra señaló que se eligió el día 3 de diciembre en que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para firmar el convenio, con el cual se busca eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad.
“El compromiso que hoy asumimos como institución es integrar la participación de las personas con discapacidad en todos los procesos que a la universidad se refieren. Es un reto para esta universidad buscar el acceso a la educación superior en igualdad de condiciones”.
Puntualizó que en la UASLP se trabaja intensamente por la igualdad y los Derechos de todos, tratando de velar por una participación más igualitaria de todas las personas con discapacidad.
La maestra Lídice Rincón Gallardo agradeció el interés de las autoridades a la UASLP por firmar el convenio porque hace falta más que voluntad para hacer una acción como ésta y emprender una ruta que implica mucho trabajo porque es de largo plazo para encontrar resultados. “Me congratulo que sea el Día Internacional del Reconocimiento de las Personas con Discapacidad, donde se cambió esa mirada asistencialista a una mirada de Derechos, donde firmaremos este convenio, que es el primero que firmamos con una universidad autónoma”.
“Vamos a emprender una ruta de colaboración donde juntas y juntos podamos generar realmente inclusión al cien por ciento hasta que la dignidad se haga costumbre”.
El acompañamiento que realizará la
Fundación Gilberto Rincón Gallardo será en dos vertientes; la primera de ellas consiste en realizar un diagnóstico situacional sobre accesibilidad en espacios universitarios, y la segunda en un acompañamiento académico a personas con discapacidad.
Estuvieron presentes también la maestra Catalina Torres Cuevas, presidenta del Capítulo San Luis Potosí de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo; la doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, defensora de los
Derechos Universitarios; el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico de la UASLP.
Así como la doctora María del Socorro Ruiz Rodríguez, jefa de la
División de Servicios Estudiantiles; y el maestro Wilfrido Martínez de León, jefe del Departamento de Diseño y Construcción de la UASLP.