La
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste dio inicio al Tercer Congreso Nacional y 2º. Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios, mismo que se lleva a cabo del 7 al 10 de diciembre, a través de la plataforma Zoom.
Al hacer la declaratoria inaugural del evento, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la institución, agradeció el esfuerzo, trabajo y la asistencia de todos los participantes, “en especial de nuestras universidades hermanas, tanto de la República de Cuba, como de Argentina. De igual manera a nuestros pares en el estado”.
Dijo que el campo en nuestro país, en América Latina, y probablemente en todo el mundo está cambiando a una producción mucho más industrializada, más protegida. “Los cultivos protegidos cada vez son más, la generación de alimentos es más exigida por la población y tenemos que hacer que nuestro campo sea productivo y que sea realmente un generador de riqueza, de alimentos y a la vez para nosotros, como institución educativa, un generador de conocimientos”.
Mencionó que las competencias que un estudiante en estas áreas tiene son el conocer la materia del campo, su trabajo, la forma de trabajarlo, la forma de hacerlo producir, y sobre todo, cómo hacerlo con automatización para una mayor producción de nutrientes y a la vez poder hacer negocios. “Necesitamos que nuestro campo genere riqueza, así como alimentos, mientras que para las universidades se genere ciencia para que el futuro de la alimentación del mundo sea mejor”.
El doctor Jorge Alonso Alcalá Jáuregui, director de la
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, indicó que el congreso trabajará en las áreas temáticas de Biotecnología, Tecnología de Alimentos, Productos de Producción Agropecuaria, Automatización de Sistemas Computacionales, Administración y Agronegocios.
“En esta ocasión logramos reunir 71 conferencias. Este evento es de gran trascendencia para la
Coordinación pero sobre todo para nuestros estudiantes, a quienes queremos seguir conectando con el campo internacional en temas de automatización, agroindustria y agronegocios”.