La sesión dio comienzo con la interpretación del himno nacional a cargo de la Capella Universitaria. Posteriormente, el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, acompañado por el secretario de
Educación de Gobierno del Estado, ingeniero Joel Ramírez Díaz, colocaron la medalla al condecorado, y al mismo tiempo entregaron el título de
Doctor Honoris Causa.
Al recibir al doctor Mosqueda Taylor como parte de la comunidad de Doctores Honoris Causa de la UASLP, el rector Villar Rubio apuntó que este grado se otorga a quienes, como integrantes de una sociedad, representan los principios y valores que rigen y conducen a la institución y su comunidad.
Por ello, calificó como un gran honor contar con la presencia del doctor Adalberto Mosqueda, pues ha logrado a lo largo de su vida profesional una gran trayectoria en la odontología, donde sus aportaciones científicas, literarias de investigación es homenajeado al recibir el reconocimiento por parte de esta institución.
Agregó que el trabajo de este docente ha sido y es ejemplo de inspiración para los universitarios, pues se trata de un hombre que ha dedicado su vida a aprender, prepararse y compartir, con 35 años colaborando con la casa de estudios potosina, ayudando a formar a sus estudiantes.
Con este premio la UASLP reconoce a quienes contribuyen y contribuirán a la institución en su desarrollo, pues el doctor Mosqueda Taylor contribuye en temas como el cáncer bucal, patología y medicina bucal, sembrando inquietud e interés de nuestros estudiantes. Por ello, su aportación a nuestros jóvenes se traducen en la calidad de los programas académicos que impartimos. Consideramos importante para nuestra institución conocer las trayectorias de docentes como él.
El doctor Adalberto Abel Mosqueda Taylor, quien actualmente se desempeña como catedrático de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, agradeció a la UASLP la distinción, a su familia y a todos los presentes. Sostuvo que para él es un inmenso honor ser reconocido con el título de
Doctor Honoris Causa.
Señaló que el reconocimiento proviene de una institución que es de las más importantes a nivel internacional, “la UASLP está calificada entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica y es una universidad en camino ascendente”.
En su discurso, reconoció que actualmente los investigadores de la
Facultad de Estomatología ayudan de manera invaluable a sus alumnos de Maestría en Patología y Medicina Bucal de la
UAM Xochimilco, al correcto desarrollo de sus proyectos de investigación, lo que se traduce en un trabajo conjunto que sumado ha permitido mantener al posgrado de la
UAM dentro del
PNPC del
Conacyt, lo cual permite incrementar el número de investigadores reconocidos por el consejo en todo el país.
Sostuvo que el valor del nombramiento otorgado a su persona es especial, pues en otros países ha sido excepcional que instituciones de gran nivel como la UASLP reconozca a médicos estomatólogos, lo cual define a la institución como una entidad plural, con una visión capaz de reconocer a la profesión del dentista y estomatólogo, como una importante fuente de generación de conocimientos para beneficio de una sociedad afectada por un número cada vez mayor de padecimientos crónicos degenerativos, así como algunos nuevos y otros más emergentes, a partir de las modificaciones en el entorno social, cultural y económico que caracteriza a nuestro tiempo, los cuales se expresan en mayor o menor medida en la región bucal.
Dijo que el reconocimiento de esas patologías, a través de la boca, permite actuar oportunamente y evitar así desenlaces fatales o severas discapacidades, disminuyendo los costos de la atención y la cantidad de problemas generados a los entornos familiar y productivo de los afectados.
A nombre del jurado calificador, el doctor Rafael Alfredo García detalló la trayectoria del doctor Adalberto Mosqueda y apuntó que es un especialista formado en México, en Londres y en Perú; que fue nombrado
Profesor Honorario en patología y medicina bucal en una de las instituciones más reconocidas en México, como es el
Instituto Nacional de Cancerología, donde sólo tres especialistas han obtenido dicho reconocimiento.
Es uno de los tres odontólogos que han sido aceptados como miembros de la
Academia Nacional de Medicina. Ha sido invitado a formar parte de los comités editoriales de prestigiadas revistas del Reino Unido, España y México.
El docente de la
UAM es originario de Taxco Guerrero. Es el menor de seis hijos y fue descrito por su colega Alfredo García como “un producto del esfuerzo y dedicación, ya que siempre ha tenido el buen hábito de la lectura”.
A la fecha, el doctor Adalberto Mosqueda tiene 173 artículos publicados en revistas indexadas, 25 capítulos publicados en libros de estomatología y medicina, 6 libros publicados en la especialidad de patología bucal y ha dirigido más de 40 tesis de pregrado, especialidad, maestría y doctorado.
Al término de la ceremonia, el galardonado firmó el libro de visitantes distinguidos de la UASLP y se tomó diversas fotografías con autoridades, docentes, estudiantes y su familia.