En las salas de la Rectoría, el M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; la Mtra. Dolores Lastras Martínez, secretaria Académica; y el director del Campus Tamazunchale, Mtro. Marco Antonio Pérez Orta, se reunieron con los evaluadores Mtro. Jorge Meza Jiménez, del Instituto Tecnológico de Colima; Mtro. Valentín Trujillo Mora, de la Universidad Autónoma del Estado de México; y el Mtro. Claudio Iván Durán Marroquín, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a quienes expresó su beneplácito y les dio la bienvenida a la institución.
Ahí les expuso un panorama actual de la UASLP. Les informó que la universidad a la fecha tiene el 100 por ciento de sus carreras acreditadas por los
CIEES y el
COPAES. Ofrece 96 posgrados, 73 de éstos son de excelencia reconocidos por el
Conacyt. Atiende al 53 por ciento de los jóvenes del estado en licenciatura y posgrado.
A la fecha, la UASLP tiene a 522 de sus investigadores reconocidos en el
Sistema Nacional de Investigadores, 41 de ellos están en el nivel III, el número más alto de entre las universidades públicas estatales. Les dijo que la infraestructura educativa de alta calidad es igual en todos sus campus, precisamente para ofrecer a sus alumnos la misma calidad académica, de espacios y de servicios en toda la institución.
El maestro Jorge Meza Jiménez, catedrático del
Tecnológico Nacional de México, Campus Colima, aseguró que la calidad de la ingeniería en México es muy alta. Casi en todos los programas de ingeniería del país que están acreditados presentan ese sello de alta calidad. Y ya pueden hacer intercambios nacionales e internacionales, “un estudiante que está en un programa acreditado puede irse al extranjero a un intercambio porque se reconoce la acreditación de las carreras. La misma universidad puede participar en proyectos para bajar recursos para su propio auto equipamiento, y mientras no tengas una acreditación se pone un poco difícil poder competir en esos ámbitos”.
Subrayó que para la UASLP es muy importante tener sus programas acreditados, y los tienen porque eso les abre la puertas tanto en el panorama nacional como en el internacional; con una carrera o programa acreditado los jóvenes pueden acceder a becas e intercambios nacionales o internacionales. De hecho, también la universidad puede acceder a los proyectos donde hay fondos para equipamiento cuando ya tienen presente un nivel de acreditación.
El maestro Meza Jiménez destacó además que un gran porcentaje a nivel nacional ya están acreditadas las carreras de ingeniería. “Estamos haciendo ahora muchas revisiones de programas acreditados pero en su mayoría universidades, tecnológicos están acreditados. Esto ya tiene una gran cantidad de tiempo. A partir de 1998 empezamos a trabajar con esto o un poco antes. Podemos afirmar que la ingeniería que se ejerce en nuestro país es de muy alta calidad”.