La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene a 522 científicos reconocidos en el
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cuerpo de científicos más importante del país, y 42 de ellos se encuentran en el nivel III, el más alto. Lo que coloca a la UASLP como la universidad estatal con el mayor número de investigadores del país en este nivel en los últimos tres años y como parte de la actual gestión.
Reconocida como una institución regional, nacional e internacional de desarrollo científico, tecnológico y humanístico, la UASLP trabaja, a través de sus investigadores, para contribuir de manera oportuna y relevante al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, a través de toda la investigación que desarrollan los 522 investigadores que pertenecen al
SNI del
Conacyt.
El
SNI, a través de sus miembros, es una agrupación en la que están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país y cubre a una gran mayoría de las instituciones de educación superior e institutos y centros de investigación que operan en México. Y coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a que se instalen grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas.
A la fecha, esta casa de estudios cuenta con 522 en el
SNI, distribuidos en los cuatro niveles de la siguiente forma: 97 en el nivel de candidato; 326 en el nivel I; 64 en el nivel II y 42 en el nivel III, el más alto del país.
De estos investigadores; el 37 por ciento son mujeres y 63 por ciento hombres. Y las áreas del conocimiento que agrupa la mayor cantidad de profesores reconocidos son las de ingeniería e industria con 123; matemáticas, física y ciencias de la tierra con 104 catedráticos con este perfil. Y en el área de medicina y salud con 67 investigadores registrados en el
SNI.
Los científicos de la UASLP en el cuerpo de científicos más importante del país, forman parte a su vez de los 122 cuerpos de investigación con registro, que a su vez laboran y desarrollan sus actividades en ciencia y tecnología en los 15 institutos y centros de investigación de la universidad, donde desarrollan más de 300 líneas de investigación, generando al año más de mil 700 productos de investigación.