La
Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a la comunidad estudiantil, académica, egresados y público en general, a participar en el
Taller de Creación Cinematográfica Documental, que será impartido del 29 de marzo al 20 de septiembre del año en curso, en instalaciones del plantel.
El director de la
entidad académica, doctor Jorge Ávila, en compañía de los académicos Lic. Rubén Gaytán Duque, responsable de Educación Continua, y la Mtra. Olivia Portillo Rangel, catedrática y responsable del taller, realizó la promoción de una nueva oferta educativa en la
facultad, con el interés de acercarse a la sociedad y a la comunidad estudiantil con una propuesta que, eventualmente, pueda ser de utilidad a diferentes sectores.
El Lic. Rubén Gaytán Duque detalló que el taller se impartirá en el
plantel, en las fechas señaladas, de 16:00 a 19:00 horas los viernes. Tendrá una duración de 60 horas, el cupo máximo es de 20 participantes. Tiene un costo al público en general de $3 600.00; estudiantes, personal académico y administrativo de la UASLP $3,000.00
“La finalidad es implicar al público que ya está realizando producción, realización de cine, televisión, video pero también a profesores e investigadores, alumnos de comunicación que estén interesados en reflexionar sobre las herramientas del cine en general y documental, cuestión que es cada día más importante para nosotros porque se está convirtiendo en una referencia, en un cine que utilizamos como aproximación para conocer el mundo y cómo lo estamos viendo en toda su complejidad”.
Lo anterior implica una serie de técnicas importantes a considerar. Los interesados deberán contar con un mínimo de equipo que les permita realizar su trabajo. Sin duda, será una cuestión importante con las herramientas que se tienen realizar registros documentales válidos y bien reflexionados.
Comentó que tuvo el impulso de la
facultad para ofrecer un taller que está estructurado para cubrir varias áreas. Entre ellas, el área de reflexión sobre la realidad documentada en cine, formar un conocimiento técnico-teórico-histórico del cine documental, y concluir en una parte práctica que se requiere el alumno tenga el interés de expresarse y esté motivado por una realidad de la que quiera hablar apoyado en equipo de registro mínimo.
Destacó que la
facultad hace un trabajo importante en las áreas visuales encabezada por alumnos y profesores involucrados en diferentes etapas en la cuestión audiovisual que ha generado recursos humanos para incorporarse en televisoras y en la cinematografía nacional, “el taller viene a aportar para dar continuidad a esta área audiovisual; también se abre para los que no están dentro de la licenciatura pero tienen interés en la cinematografía y áreas afines”.
Informes al teléfono 826 14 90, extensión 8118, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Y en la
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Avenida Cordillera Karakorum 1245, Lomas Cuarta Sección.