La bienvenida estuvo a cargo del rector, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, acompañado de la presidenta de la Junta Directiva del
DIF Estatal, señora Lorena Valle Rodríguez; la maestra Gladys Farías Oliva, presidenta del
Voluntariado de Damas; la licenciada María Elena Herrera Romo, jefa del Departamento de Educación Física de la
SEGE; el doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la UASLP; maestro Francisco Asís Lozano López, jefe de la
División de Servicios Estudiantiles; y el profesor Rubén Rodríguez Torres, titular del
Departamento de Deportes.
En su mensaje, el rector manifestó que la Convivencia Atlética Universitaria caracteriza una de las funciones más importantes que la institución dirige a la sociedad: la responsabilidad social.
Expresó que la universidad considera para esta actividad a jóvenes y niños con discapacidad del
Centro Educativo El País de las Maravillas, espacio con más de 25 años en la institución, así como de otras entidades educativas especiales. "La 10ª convivencia es una actividad que impulsa el deporte y, a la postre, formar atletas que representaran al estado y país, en cualquier disciplina". Agradeció el apoyo de los padres de familia y profesores que han tenido el interés de acompañar a sus hijos o alumnos durante 10 ediciones.
La maestra Gladys Farías Oliva festejó con gran entusiasmo el décimo aniversario de la convivencia, que año tras año ha mejorado. Para esta ocasión se tuvieron sorpresas, en un festejo hecho especialmente para los niños.
A las personas involucradas para desarrollar con gran éxito la convivencia atlética se realizó el cambio de fecha pensando en que la población infantil pudiera disfrutar entre semana está actividad.
Posteriormente, se efectuó la activación física para dar inicio a las diversas competencias de la 10ª Convivencia Atlética Universitaria. La alegría en el rostro de los pequeños fue la mejor recompensa y el resultado para los organizadores.