La UASLP y el
Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez suscribieron un acuerdo de colaboración en materia de desarrollo de proyectos de investigación y tecnología para la ciudad y el campo, prácticas profesionales y servicio social, asesoría y asistencia en materia de seguridad y prevención del delito, entre otras actividades de beneficio común.
Este acuerdo lo firmaron por la UASLP el rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, y por el municipio de
Soledad de Graciano Sánchez el Ing. Gilberto Hernández Villafuerte. Estuvieron presentes en dicha firma el secretario general de la UASLP, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, así como los directores de las facultades de
Derecho y,
Agronomía y Veterinaria, maestro Abraham Oliva Muñoz y doctor José Luis Lara Mireles, respectivamente.
El rector manifestó que para la UASLP es importante establecer relaciones con diversas dependencias y municipios, a través del trabajo de sus facultades, en este caso Derecho y Agronomía, donde por medio de sus investigadores y alumnos genera apoyo vía proyectos reales, en los cuales participan alumnos que se sitúan en un contexto profesional conocido como educación dual, que es la enseñanza académica y la enseñanza con la práctica, la cual se otorga mediante estos convenios.
“Por medio de estos acuerdos regresamos a la sociedad lo que nos otorga. Esta relación social es importante para la universidad; ya tenemos tres convenios específicos con el municipio de
Soledad de Graciano Sánchez que nos ha permitido estrechar lazos y colaborar en sus necesidades”.
El Ing. Gilberto Hernández Villafuerte expresó que la sociedad requiere de la asistencia técnica de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria, en una simbiosis donde los alumnos saldrán al campo a través de la vinculación.
Y el segundo acuerdo enfocado en un tema prioritario en la administración municipal que es la seguridad, para lo cual se solicitó la visoría de la
Facultad de Derecho, a través de la
Licenciatura de Criminología, para tener un estudio con relación a los índices delictivos.
El convenio signado, respecto a la participación de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria, establece las bases de colaboración conforme a las cuales el
ayuntamiento podrá permitir realizar trabajos de investigación y desarrollo tecnológico con académicos y alumnos, a efecto de realizar la prestación de servicio social, residencias profesionales y prácticas de investigación.
En el segundo convenio relacionado con la
Facultad de Derecho el propósito es dar cumplimiento a las políticas vertidas en materia de seguridad pública dentro de los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo, manteniendo vínculo con instituciones investigadoras en política criminal para la elaboración y aplicación de diagnóstico participativo, brindando asesoría, seguimiento, evaluación y apoyo para la implementación de proyectos en materia de prevención del delito como lo es el denominado
Plan cuadrante.