La
Facultad de Agronomía y Veterinaria inició con las actividades académicas, deportivas, culturales y de recreación en beneficio de su comunidad docente y estudiantil. En este marco, se realizó un homenaje y entregó un reconocimiento al ingeniero Guillermo González Navarro por su servicio, desempeño, profesionalismo, y sobre todo, por su impulso en la fundación del plantel.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del rector, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, acompañado del director de la
facultad, doctor José Luis Lara Mireles; el secretario general del
plantel, doctor Heriberto Méndez Cortés; la secretaria académica, doctora Eugenia Hernández Arteaga; la consejera maestra, doctora Catalina Loredo Osti; y el consejero alumno, Juan de Dios Jasso González.
El rector manifestó a los estudiantes y docentes que las semanas académicas permiten esa transmisión del conocimiento de avanzada de otras instituciones o centros de investigación.
Aplaudió el hecho de haber reconocido a un personaje importante para la
facultad, como es el ingeniero Guillermo González Navarro. Puntualizó que la universidad ha crecido poco a poco, es el caso del plantel anfitrión que ha adquirido tradición, experiencia, generando excelentes resultados hacia el exterior.
“Se realiza este reconocimiento al ingeniero Guillermo González por haber tenido la iniciativa y anuencia de la autoridad universitaria, así como trabajar incansablemente por el proyecto de la creación de la Escuela de Agronomía, ahora facultad”.
El doctor González Navarro fue persistente, perseverante, con don de gente para entablar diálogo y todo ello lo utilizó en beneficio de que se construyera una Escuela de Agronomía en las instalaciones del Ejido Palma de la Cruz, proyecto aprobado por las autoridades universitarias y la asamblea de ejidatarios, ahora semillero de profesionistas al servicio del campo potosino.
El doctor José Luis Lara Mireles manifestó que la Semana de Agronomía y Veterinaria 2019 es una actividad donde la comunidad del plantel participa en conferencias magistrales, talleres, contribuyendo a una convivencia y camaradería.
“Son semanas que contribuyen a la integración. Invitamos a los alumnos, docentes y personal administrativo aprovechar la diversidad de actividades, entre ellas el rally, la tradicional carrera de campo traviesa y la carrera de botatlón (carrera en botas), así como la presentación de la Señorita Agronomía, para cerrar con un jaripeo”.
Finalmente, Juan de Dios Jasso González, consejero alumno, reiteró a sus compañeros la invitación para participar en cada una de las actividades, apoyando a los que se suman en la realización en cada edición.