En su mensaje, el rector celebró la realización del foro en el que se compartirá una gran cantidad de información relacionada a la prevención, consecuencias del consumo, abuso y tratamiento contra las adicciones.
Apuntó que las condiciones bajo las que se presenta el problema de consumo y abuso de sustancias adictivas convierte a las instituciones de educación, en todos los niveles, en aliados en el combate de esta problemática social.
“La UASLP realiza un trabajo incesante desde sus entidades para prevenir y atender a los jóvenes con relación a las adicciones, su efecto degenerativo en el organismo, las relaciones sociales y familiares, así como en su rendimiento académico”.
Manifestó que las adicciones son responsables, en muchas maneras, en el deterioro del tejido social, destruye a quien las consume y provoca sufrimiento de personas cercanas. “El consumo y abuso de sustancias adictivas no es un tema menor, puesto que estás suelen estar al alcance de los jóvenes y adolescentes sin discriminación de género o condición social”.
El maestro Francisco Asís Lozano puntualizó que no solo es formar excelentes profesionistas, también es importante transformar ese ser humano que está en proceso de crecimiento y desarrollo. Por ello, la iniciativa de buscar las mejores estrategias para que la formación integral se cumpla cabalmente.
El responsable del programa
Unisalud, doctor Ricardo Castro Martínez, añadió que la universidad se suma a la preocupación mundial de disminuir el consumo de drogas en los jóvenes y así, la
División de Servicios Estudiantiles, a través de los programas de salud preventiva
PIPS y
Unisalud, acordaron la iniciativa de organizar el evento reuniendo a especialistas en el tema.