La presentación de la convocatoria tuvo lugar en el Aula Magna “Félix Fernández”, de
Derecho. Acompañó al titular de la
CEEAV, Lic. Jorge Vega Arroyo, el director del plantel anfitrión, maestro Abraham Oliva Muñoz.
El directivo universitario afirmó que nadie desde su trinchera puede construir de manera individual. Afirmó que es necesario sumar esfuerzos para lograr los objetivos. “Sin duda, este ejercicio será un gran aporte bajo las postulaciones y ensayos que recibiremos”.
Invitó a los asistentes, en su mayoría estudiantes, advertir en la convocatoria una posibilidad para desarrollar habilidades de investigación en los temas actuales en materia de criminología. Reiteró que el trabajo conjunto de las instituciones dará buenos resultados a corto plazo.
El Lic. Jorge Vega agradeció a las autoridades del plantel la oportunidad de difundir la convocatoria para el
concurso, resaltando que para la
Comisión es importante y, sobre todo desde la perspectiva gubernamental realizar esta actividad en todo el estado.
“De aquí vamos a tomar las bases para trabajar en los modelos de prevención de la
CEEAV. Tenemos que ocuparnos de varios protocolos pero no para la función que va a desarrollar tan solo la
Comisión Ejecutiva, sino todo el trabajo de la prevención de la violencia y de la delincuencia en general”.
A partir de este día inicia la recepción de ensayos, cerrando convocatoria el 26 de octubre de 2018, entregando en los primeros días de noviembre los resultados. El jurado calificador está integrado por funcionarios de gobierno y de la academia, así como integrantes de la sociedad civil.
Las líneas temáticas del
concurso son: función de la criminología en la prevención del delito; prevención del delito en centros escolares; la importancia del criminólogo en el Nuevo Sistema de Justicia Penal; la criminología y políticas de prevención en materia de salud; la criminología corporativa y su aplicación en las empresas; y la prevención del delito desde una perspectiva victimológica.
Agradeció a la UASLP la oportunidad para dar a conocer dicha actividad. Manifestó que a través de estos ejercicios es como puede contribuir la sociedad y la academia para generar protocolos y modelo de prevención de la violencia y la delincuencia desde una perspectiva de la criminología y victimología, en la actualidad de suma importancia, sobre todo cuando se tiene un incremento en la comisión de los delitos.
“La criminología tiene un aporte esencial, vemos como está creciendo la privación de la vida, en especial en mujeres. Por ello, es necesario estar al tanto de cómo construir modelos de prevención de la violencia en contra de las mujeres”.