El objetivo del comité evaluador es verificar los parámetros e indicadores de calidad de dos programas académicos de la
Facultad del Hábitat, asumiendo la seguridad de que con la visita se fortalecerá la calidad del aprendizaje que impactará a la sociedad.
El Dr. Ignacio Mendiola Germán, de la
Universidad Autónoma del Estado de México manifestó que, a nivel nacional, incluso internacional, las instituciones de educación superior están interesadas en realizar las evaluaciones. Apuntó que cerca del 90 por ciento de las licenciaturas de arquitectura tienen esa acreditación.
Reconoció que este organismo tiene un acuerdo internacional, por ello, el impacto de recibir una acreditación es proporcionar la garantía a los estudiantes y sociedad en general que el egresado tiene una calidad para ejecutar de manera profesional su actividad.
Señaló que no solo en la licenciatura de arquitectura, en todas las carreras se exige la competencia local, nacional e internacional, “los egresados deben tener la capacidad de enfrentar soluciones o trabajos globales. A ese reto nos estamos enfrentando”.
Finalmente, aseguró que la tendencia en la actualidad es la diversificación de actividades, siendo en la arquitectura el área común el diseño. Sin embargo, un arquitecto debe ser capaz de diversificar otras áreas como: la gestión, evaluación, patrimonio, promoviéndose también la flexibilidad para que el alumno pueda prepararse en varias líneas.
El equipo de evaluadores, conformado por académicos de otras instituciones y egresados, tendrá una permanencia de cuatro días en la
Facultad del Hábitat.