La Universidad Autónoma de San Luis Potosí entregará este 12 de octubre, en una ceremonia especial, el
Premio Universitario a la Investigación Socio Humanística, Científica y Tecnológica 2018 a seis de sus científicos más sobresalientes. Este reconocimiento es otorgado desde el 2000 y tiene la finalidad de incentivar el talento interno y externo en asuntos de investigación de todas las áreas, así como el trabajo que desarrolla la comunidad académica de nuestro país.
Las modalidades que se premian son: Investigación Socio Humanística, Investigación Científica e Investigación Tecnológica; en las categorías de Investigador Consolidado e Investigador Joven.
Este esfuerzo encabezado por la Rectoría del M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio es coordinado por la
Secretaría de Investigación y Posgrado, a cargo del doctor Jorge Fernando Toro Vázquez, dependencia que integró e invitó en el jurado a seis investigadores locales y nacionales, quienes evaluaron los perfiles que compitieron para este reconocimiento.
El jurado calificador estuvo integrado por: Braulio Gutiérrez Medina de la División de Materiales Avanzados del
Ipicyt; Alejandro de las Peñas Nava, de la División de Biología Molecular del
Ipicyt; Sonia Pérez Toledo, del Departamento de Filosofía de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Julio César Contreras Manrique, coordinador del Programa de Investigación en Estudios Políticos e Internacionales del
Colegio de San Luis; Juvencio Robles García, de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la
Universidad de Guanajuato; el doctor Hugo Sergio García Galindo, de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos del
Instituto Tecnológico de Veracruz.
El doctor Hugo Sergio García Galindo destacó que es positivo que la UASLP esté promoviendo reconocimientos en investigación. Apuntó que lleva varios años formando parte del jurado y aseguró que la participación en estos reconocimientos ha ido de manera ligera en aumento. Destacó que eso es natural pues los investigadores tienen la energía y hace algo más allá de solamente dar clase.
Señaló que hay jóvenes docentes que hacen cosas increíblemente interesantes y apuntó que la UASLP hace muy buen trabajo para hacer posible que su ímpetu se aproveche. Agregó que ese esfuerzo y empeño es lo que se evalúo en el premio.
La doctora Sonia Toledo comentó que es fundamental que se impulse la participación de los investigadores jóvenes, “es básico encontrarlos con un gran currículo pues tienen un gran trabajo detrás y por eso es positivo que se continué impulsando este tipo de premios”.
Mencionó que en cuanto a la participación del premio los currículos cada vez son más competitivo pese a que también se ve contraste de áreas, y entre ellos hay mucha competitividad, “hay trabajos de los investigadores que permiten a muchos articular proyectos de disciplinas distintas a su formación profesional, lo cual es destacable porque habla de un trabajo interdisciplinario”.