La ceremonia protocolaria estuvo presidida por el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el director del
Hábitat, maestro Daniel Jiménez Anguiano; el director ejecutivo del
Comaprod, maestro Raúl Parada Hidalgo; el secretario general de la UASLP, doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga; y la secretaria Académica, arquitecta Dolores Lastras Martínez.
El rector se congratuló en acudir, sobre todo por ser un evento que constata que las dos carreras por tercera ocasión reciben su acreditación de buena calidad por un periodo de cinco años.
Manifestó que la universidad tiene 100 carreras, de éstas, la mayoría están acreditadas y algunas ya con egresados que están pasando por este ejercicio, “la acreditación es un proceso que se está repitiendo en la universidad desde hace muchos años”.
Informó a los jóvenes que, cada ocasión, el proceso para lograr este sello es más difícil, con parámetros diferentes, en el que se deben cumplir objetivos, “la UASLP está haciendo su mejor esfuerzo para que estudien y concluyan como mejores profesionistas y personas que se puedan desempeñar en un trabajo digno”.
Apuntó que no todas las universidades apuestan por la calidad y acreditación; pocas lo consideran. Reiteró a los estudiantes a aprovechar su estadía en la institución, ya que no todos los jóvenes tienen oportunidad de estudiar una carrera, “4 de cada 10 estudiantes se encuentran en las aulas y eso es parte de lo que el gobierno intenta en los próximos años, generar educación para todos”.
El maestro Raúl Parada Hidalgo detalló que los procesos de acreditación son voluntarios, esto implica que sus autoridades están comprometidas en dos ámbitos: calidad en la mejora continua y compromiso con los alumnos.
“La acreditación en tercera vuelta ejemplifica el compromiso con la calidad educativa en la universidad y el estado. Estos procesos de acreditación son importantes y obtenerlo en tercera vuelta es aplaudible”.
Subrayó que, en el estado de San Luis Potosí, la UASLP es la única universidad con programas de diseño acreditados. “En el último censo que tuvimos de la
ANUIES advertimos alrededor de 600 programas de diseño en el país. Solo el 17 por ciento está acreditado, lo que significa que sólo una pequeña parte de los alumnos estudian en programas de buena calidad”.
Finalmente, el maestro Daniel Jiménez Anguiano, elogió que la
facultad, en especial las carreras de
Diseño Gráfico y
Diseño Industrial, hayan patentado una vez más la calidad de su saber y hacer académico con la reacreditación.