La ceremonia de apertura, efectuada en el teatro El Pilar de Villa de la Paz, estuvo presidida por el rector M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el director del
Campus Matehuala, Ing. Julián Espinosa Sánchez; la Dra. Isabel Lázaro Báez, directora del
Instituto de Metalurgia; el Dr. Isaac Compeán Martínez, secretario del Campus; el Lic. Juan Manuel Sagredo, secretario general de Ayuntamiento de Matehuala; y el Ing. Brisio Camarillo, secretario general del municipio de Villa de la Paz.
El rector destacó, “es muy significativo que este congreso nacional se lleve a cabo en nuestro estado, en particular en el
Campus Matehuala, ligado a su vocación minera y ahora a la sexta carrera que ofrece (
Ingeniería de Minerales) porque la UASLP le ha apostado a la diversificación de su oferta educativa, también ligada a la vocación de cada zona de nuestro estado”.
Agradeció el apoyo a este evento y el impulso al
Campus Matehuala, al Ing. José Cerrillo Chowell, patrocinador de este congreso, y lo más reciente es el apoyo al Polideportivo que pronto será inaugurado en el campus para beneficio de sus estudiantes.
El Ing. Julián Espinosa Sánchez señaló que es fundamental la energía de un lugar ligado al sector minero en Villa de la Paz para llevar a cabo el
Primer Congreso Nacional de Ingeniería de Minerales; estos tres días de conferencias con siete invitados de nivel nacional y 14 ponencias y a sus asistentes de SLP y de ocho estados del país.
“El congreso redundará en beneficios académicos y prácticos del área de minerales y metalurgia para nuestros alumnos, los académicos y personal de las empresas mineras”.