El objetivo de la conferencia es congregar a profesionales e investigadores de la academia, la industria y el gobierno para avanzar en el estado del arte en ingeniería de software, así como definir una agenda de colaboración para apoyar y promover la industria en México y a nivel internacional.
La conferencia se ha realizado en diferentes ciudades del país, ahora correspondió a San Luis Potosí. El evento académico con rigor científico se compone de varios tópicos y conferencias plenarias encabezadas por los expertos: Joe Nash, Ken Bauer y Hanna Oktaba, "gurú del software" en México.
La doctora Hanna Oktaba, ponente del
CONISOFT, manifestó que el evento es una ocasión especial al cumplirse 50 años de la ingeniería del software en el mundo. Subrayó que en la actualidad se advierte la importancia del software en la vida de las personas. Por tal motivo, invitó a los estudiantes a estudiar carreras con futuro, como la ingeniería del software.
Señaló que prácticamente todas las instituciones, desde gubernamentales hasta privadas, tienen que actualizarse, y para ello es necesario el manejo de software. “La tecnología por sí sola no hace nada, hay que desarrollar software que ofrezca aplicaciones adecuadas para cada contexto”.
En otro tenor, mencionó que existe un temor de que la inteligencia artificial, robótica, quite puestos a trabajadores y distinguió favorable porque las personas tendrán la oportunidad de trabajar con su inteligencia y no con su esfuerzo físico. “Es importante que atraigamos a las nuevas generaciones a que vean en esta área una oportunidad para el resto de su vida”.
Puntualizó que esta profesión es la mejor pagada en el mercado mundial debido a los escasos recursos humanos bajo esa preparación, “precisamente la revista
Software Gurú realiza encuestas de salarios anuales y en 2017 el promedio de sueldo en México fue de 30 mil pesos. Además, es un trabajo creativo porque cada sistema es diferente, el concepto de producir software no es replicar sino generar productos nuevos”.
Finalmente, citó que la amenaza constante del software es la calidad y seguridad, “los desarrolladores deben conocer técnicas que permitan lograr la mejor calidad de sus productos, incluyendo la parte de seguridad y resistencia a los ataques. Es un reto para ellos cómo ofrecer técnicas precisas. De eso depende la seguridad de las personas y la economía de países”.