Por segunda ocasión la Universidad Autónoma de San Luis Potosí recibió el
Premio Obras CEMEX 2018 a su nuevo edificio del
Campus Tamazunchale, en la categoría de
Premio Especial en Accesibilidad Universal, de entre más de 670 construcciones de nivel nacional e internacional. El trofeo lo recibió el rector de esta casa de estudios, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, de manos del Arq. Jesús Javieres, vicepresidente del Segmento Industriales de
CEMEX, en una ceremonia efectuada en la Ciudad de México.
Durante la entrega de este premio nacional que consistió en una estatuilla, acompañaron al rector los arquitectos Roberto Carlos Legaspi Balderas y Omar Moreno Carlos, responsables del Departamento de Diseño y Construcción de la UASLP, y el Arq. Víctor Manuel García Martínez, secretario particular de la Rectoría.
El nuevo edificio de la
Coordinación Académica Región Huasteca Sur, en Tamazunchale, fue diseñado y construido por personal del Departamento de Diseño y Construcción de la UASLP a cargo de los arquitectos Roberto Carlos Legaspi Balderas y Omar Moreno Carlos, y fue edificado en una superficie de 2,200 m
2 conectado con puentes al recinto de 2014, integrándose al contexto natural con vegetación y patios lineales de efecto sifón, disminuyendo la sensación térmica en el usuario.
Este nuevo edificio tiene también como una de sus premisas principales de accesibilidad universal y sostenibilidad integral, valorar la condición humana y facilitar el acceso a todas las personas con o sin discapacidad a los distintos espacios educativos de servicios y de formación integral. Las rampas, diseñadas con las pendientes adecuadas, son un elemento escultórico y a la vez funcional, hechas de concreto martelinado, perpendicular al desplazamiento del usuario, generando una textura antiderrapante que es complementada por pasamanos de acero inoxidable.
La vegetación de la región es parte integral del diseño del paisaje en el edificio, su expresión, texturas, colores y aromas generan recorridos sensoriales que se impregnan en la memoria visual, táctil y olfativa de los usuarios, fungiendo como señalética vegetal y representando una guía que los ubica en el espacio, lo cual, eventualmente, puede apoyar también a las personas invidentes o débiles visuales en sus recorridos y despertar la sensibilidad de los estudiantes.
Los servicios sanitarios cuentan con accesibilidad y baño para personas con discapacidad. Los jardines y andadores exteriores brindan el libre tránsito y la convivencia de la comunidad universitaria.
El
Campus Tamazunchale permite el acceso a todos los espacios que lo conforman, además de promover la educación, propone una cultura de respeto hacia la naturaleza y los individuos, representando un motor cultural y social para la zona Huasteca Sur, por su relación instrínseca con el entorno.
Todos estos detalles y características fueron valorados por el jurado que determinó otorgar el
Premio Obras CEMEX 2018 a la UASLP.