Este reconocimiento es una iniciativa sin precedentes con fin de promover el desarrollo de negocios de tecnologías de energía limpia, a través de incentivos económicos a propuestas innovadoras de empresas, universidades, centros de investigación y/o emprendedores. Busca descubrir y apoyar las mejores propuestas en el ámbito de las energías renovables, eficiencia energética y bioenergéticos para el desarrollo sustentable de México.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado 6 de noviembre en la Ciudad de México y fue presidida por el secretario de Energía, Lic. Pedro Joaquín Coldwell, y el Dr. Gregor Wolf, del Banco Mundial. Como coordinador e impulsor del proyecto el doctor Víctor Manuel Cárdenas Galindo acudió en representación de la UASLP; por parte de
LiCore, M.C. Natalia de Jesús Nila Olmedo y el Dr. Fortino Mendoza Mondragón.
Esta es la tercera edición del
Premio PRODETES, del que se recibieron 71 propuestas, de las cuales seis fueron seleccionadas para ser apoyadas económicamente.
El doctor Cárdenas Galindo destacó que este proyecto fue seleccionado debido a la vinculación que ofrece con la industria, la cual hace viable su aplicación en la vida cotidiana.
Explicó que el proyecto está enfocado al desarrollo de sistemas fotovoltaicos para generación de energía eléctrica, integrando información de gestión y operación, a través de una nube digital, formando así una planta virtual integrada por múltiples sistemas fotovoltaicos.
Comentó que con estas funciones se potencializan las capacidades individuales de los sistemas de generación eléctrica inteligente, facilitando así servicios auxiliares y de soporte que contribuyan a resolver problemáticas de las redes de distribución eléctrica con alta penetración masiva de energías renovables.
Los trabajos contemplan la realización de diferentes desarrollos de tecnología y sistemas, integrando prototipos físicos y plantas piloto de redes y micro redes eléctricas fotovoltaicas interconectadas a red.
El doctor Cárdenas Galindo apuntó que a través del Laboratorio de Calidad de Energía Eléctrica y Control de Motores, de la
Facultad de Ingeniería, se desarrollarán e instalarán los prototipos de electrónica de potencia, así como los algoritmos de operación y gestión de los sistemas.
El equipo de trabajo de este proyecto está integrado por los doctores Homero Miranda, Ricardo Álvarez, Mario González y Víctor Cárdenas, investigadores de
Ingeniería, así como estudiantes de
maestría y doctorado en Ingeniería Eléctrica, y la colaboración de alumnos de licenciatura que participan en el laboratorio.