Bajo el lema
Economía 4.0 Tendencias hacia el futuro inicia XXVIII Semana de la
Facultad de Economía, que año tras año tiene la misión de realizar este evento donde los alumnos puedan complementar lo visto en clase con los aportes de especialistas en la materia.
Presidió la ceremonia de inauguración la arquitecta Dolores Lastras Martínez, secretaria
Académica. Asimismo, el maestro Antonio Gutiérrez Gutiérrez, director de la
Facultad de Economía; María Isabel Vélez Dávila, secretaria general; Leobardo Pérez Plata, secretario académico; Pedro Isidro González Ramírez, consejero maestro; Mónica Nohemí Ibarra Sánchez, presidenta del Consejo de Representantes de la Facultad; y Román Gómez Reséndiz, consejero alumno suplente.
La arquitecta Lastras Martínez declaró que para la UASLP la formación profesional ha sido desde sus orígenes el compromiso social que ha sustentado su quehacer institucional, considerando que la educación es el medio idóneo para combatir los problemas sociales que aquejan en la actualidad.
“Un evento importante que nos ha permitido fortalecer el quehacer educativo han sido las semanas académicas de los distintos planteles educativos. Estos espacios permiten el encuentro entre estudiantes, docentes e investigadores, donde la reflexión en torno al ejercicio profesional enriquece a cada uno de los asistentes. Además, propician el intercambio de ideas y experiencias para comprender de mejor manera los retos que como profesionistas tienen”.
Puntualizó que actualmente la formación académica y las habilidades como la creatividad, la inteligencia social y emocional deben ser puestas en práctica en las universidades, pues estas son la clave para las profesiones y el desarrollo científico del futuro.
“La denominada revolución 4.0 nos plantea algo de los retos más grandes del campo laboral: la automatización de procesos, esto demandará buscar nuevas formas de trabajo y subsistencia. El papel que jugará la universidad será de suma importancia para crear las condiciones que contribuya a consolidar el nuevo proyecto de nación”.
El maestro Antonio Gutiérrez Gutiérrez exhortó a la comunidad del
plantel participar en las actividades planeadas por la Consejería de Alumnos y el Consejo de Representantes. “La Semana de Economía ha tenido como objetivo dar a conocer a los alumnos un amplio panorama de conocimientos que pudieran fortalecer sus estudios”.
Manifestó que cada una de las actividades ayudan al fortalecimiento de las dos carreras que se imparten en el
plantel. “En la semana se discutirá la importancia de las nuevas tecnologías implementadas actualmente alrededor del mundo”.