Cabe resaltar que el proceso de admisión está certificado y avalado gracias al esfuerzo y dedicación de las comisiones que trabajan en el mismo, reconoció el rector, quien dijo, “es un proceso con calidad que tiene que ver con el trabajo de cada una de las facultades y campus universitarios cada año”.
Subrayó es un proceso creíble que año tras año presenta menos inconformidades y mayor aceptación de los que por alguna circunstancia no pudieron ingresar, “solicito su apoyo para que continúe así. Cada año va mejorando y esto nos permite ofrecer credibilidad y aceptación en las personas”.
Recordó que en el pasado informe de actividades de la UASLP destacó el trabajo del proceso de admisión, resaltando el número importante de crecimiento en cobertura de la universidad, “he hablado con los directores para analizar que, a través de sus consejos técnicos, se contemple la posibilidad de un incremento para mejorar la cobertura debido a que la sociedad cada vez demanda la participación y posibilidad de ingreso a la institución”.
El Mtro. Juan Manuel Buenrostro Morán apuntó que la primera de tres reuniones es con el objetivo de dar seguimiento al
Proceso de Admisión 2017-2018 e iniciar con el 2018-2019: estructura, evaluaciones y capacitación
Ceneval, herramientas de apoyo, calendario de actividades, entre otros temas.
Destacó el comportamiento de preinscritos, presentándose en el 2017 cerca de 16 mil aspirantes. Este año se espera una cifra similar contemplando la amplia oferta educativa de la institución al ofrecer 100 carreras.
Más adelante habló de la participación del nivel medio superior en el proceso de preinscripción. Indicó que el
Proceso de Admisión tiene cobertura en la mayoría de los sistemas educativos medio superior, entre ellos:
Colegio de Bachilleres (COBACH) con mayor porcentaje de jóvenes que aspiran ingresar a la UASLP, preparatorias incorporadas, del
SEER y CBTIS.
“Estos cuatro sistemas tienen más del setenta por ciento de las solicitudes de preinscripción a la universidad, lo que marca un proceso importante en el que debemos poner atención”.
El Proceso de Admisión está reconocido en el
Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad 2013-2023 (PIDE) como un programa institucional que tiene como objetivo asegurar que los aspirantes que ingresen a la universidad cuenten con las competencias requeridas para la realización de sus estudios, utilizando procesos confiables, rigurosos, certificados, transparentes y en constante modernización.