La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones y la
División de Difusión Cultural, organizará la
Feria Nacional del Libro 2018, que cumple 43 años de ofrecer una gama muy amplia de libros, textos, novedades, etcétera, más de 40 mil obras expuestas de 120 casas editoras, del 8 al 18 de marzo en el patio del Edificio Central, frente a la Plaza de Los Fundadores.
Además dentro de la
Feria se presentará un programa cultural que contempla la presencia de 12 escritores nacionales, actividades artísticas, conciertos y eventos (entre talleres y cursos) para niños.
La
Feria está considerada como la segunda más antigua del país y una de las 10 mejores que se organizan en México, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. En 2018 estarán presentes 12 escritores de relevancia nacional: Juan Villoro, Antonio Malpica, José Gordon, Eduardo Cruz Vázquez, Juan Gedovius, Julio Patán y Alejandro Rosas, Bernardo Govea, Adriana González, Maritza Buendía, Sara Berenice Orta, Julio Broca. Y escritores locales: Pedro Cervantes Roque, Carlos Santamaría Covarrubias, Miriam Micalco Méndez,
Estará abierta dos fines de semana y habrá otro atractivo para los niños con presentaciones educativas, ya se ha invitado a las escuelas y facultades así como a otras universidades, escuelas primarias, secundarias para que se adentren al universo de la lectura.
La
Feria está adquiriendo una mayor proyección, a través de estos últimos años que se ha organizado en el Edificio Central, por lo que los mismos participantes han hecho difusión de ella, lo que ofrece, la calidad de las obras, el público que asiste, las buenas ventas; eso da oportunidad de invitar a países. En 2017 se tuvo una afluencia de poco más de 18 mil visitantes, un promedio de mil 600 personas entre semana y los fines de semana más de mil 800 personas.
De entre las más de 120 casas editoriales participantes se pueden mencionar a: Paidós, Océano, Trillas, Random House, Pearson, Ediciones B, Santillana, Porrúa, Alfaguara, Cal y Canto, Esfinge, Grijalbo, Oxford, Hemybooks, Vesalius, Planeta, Deupress, Heliopolis, Ediciones Larousse, Selecciones Reader´s Digest, Siglo XXI, Editorial Fontamara, Fondo de Cultura Económica, Verde Claro, Prentice Hall, Tax Editores, Quindecim Recording, Colofón Anagrama, Santillana, Editorial Iberoamérica, entre otras. Se conjuntó una amplia oferta editorial para todos los gustos y bolsillos.
Algunas casas editoriales marcan descuentos, otras traen libro económico, toda una variedad. Podrán encontrar libros desde $20.00 hasta mil o dos mil.